Seguinos

Actualidad

Ya podemos editar mensajes en WhatsApp

Una vez enviado el mensaje, disponemos de 15 minutos para editar el texto.

Publicado

el

El propio Mark Zuckerberg fue el encargado de realizar el anuncio en el día de ayer a través de una publicación en su cuenta en Facebook. “Ahora puedes editar tus mensajes de WhastApp hasta 15 minutos después de ser enviados”.

Anuncio de Mark Zuckerberg

Y es que ahora si comentemos un error o simplemente cambiamos de opinión, tenemos hasta 15 minutos para poder editar el texto escrito enviado.

Para hacerlo solo debemos mantener presionado el mensaje enviado y elegir “Editar” en el menú.

Los mensajes editados mostrarán el estado “editado”, por lo que los destinatarios estarán al tanto de la corrección, pero no podrán ver el historial de cambios. Como ocurre con todos los mensajes personales, archivos multimedia y llamadas, los cambios que realices estarán protegidos por cifrado de extremo a extremo.

Vale la pena mencionar que esta función ya se empezó a implementar en todo el mundo y estará disponible para todos los usuarios en las próximas semanas.

Publicidad
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿La inteligencia artificial puede reemplazar a la humana?

Una especialista en gestión de talento resalta que la inteligencia humana no se limita al procesamiento de datos y la capacidad de analizar información.

Publicado

el

La Inteligencia Artificial (IA) ha estado presente en la vida cotidiana del ser humano desde hace ya varios años, sin embargo las últimas innovaciones digitales basadas en esta tecnología han dejado por completo sorprendido a más de uno. 

ChatGPT, Bard, Pass Gan, o Phenaki, son tan solo algunas de las más recientes novedades que parecen haber llegado para facilitar la vida de las personas, garantizando mayor productividad, agilidad, eficiencia, seguridad, entre otros múltiples beneficios, lo que hace a muchos preguntarse ¿la IA podrá suplantar la humana?

“La IA está reemplazando algunos productos, procesos y resultados que antes eran realizados por seres humanos, es decir, estamos creando IA para que haga ciertos trabajos por nosotros. No obstante, la IA es nada más que una descripción de que esta no opera a través de un humano pero fue creada por humanos y lo que hoy nos sorprende de estas aplicaciones es su capacidad de amplificar o profundizar las habilidades esenciales de las personas.” señaló Beatriz Arias, Directora de CoEducation Consulting, empresa especializada en el desarrollo de talentos, transición en sistemas culturales, liderazgo y posicionamiento.

La diferencia entre la inteligencia humana y la IA es que ésta última está diseñada para reconocer patrones y tomar decisiones basadas en esos patrones o datos recopilados, y aunque tiene la habilidad de reconocer la complejidad de las situaciones y decidir en base a múltiples factores, aún no puede articular incluyendo la experiencia propia y distintiva, las emociones, los sentimientos, la forma natural de las interacciones humanas y la autoconciencia.

Desde Co Education concluyen que: “Definitivamente el uso de la inteligencia artificial aplicando el aprendizaje profundo va a modificar la vida del ser humano, pero no menos que lo han hecho la imprenta, las máquinas o la energía nuclear. Va a ser parte del desafío de la humanidad que todos accedamos y obtengamos lo mejor de esta interacción “.

Publicidad
Seguir leyendo

Actualidad

Bloqueo de chats: lo nuevo de WhastApp para proteger tus conversaciones

Al bloquear un chat, la conversación se traslada de la bandeja de entrada a una carpeta propia a la que solo se puede acceder con la contraseña o los datos biométricos.

Publicado

el

WhatsApp presentó en las últimas horas una nueva función que denominan “bloqueo de chats“, con la que es posible proteger las conversaciones más íntimas con una capa extra de seguridad.

Al bloquear un chat, la conversación se traslada de la bandeja de entrada a una carpeta propia a la que solo se puede acceder con la contraseña o los datos biométricos (como la huella dactilar) del dispositivo. También se oculta automáticamente el contenido de ese chat en las notificaciones.

Desde la compañia de Meta consideran que este nueva herramienta es ideal para aquellos usuarios que ocasionalmente deben compartir su teléfono en el momento exacto en que les llega un chat especial.

Cómo bloquear un chat

Para proteger una conversación basta con tocar el nombre de la persona o del grupo y luego seleccionar la opción “Bloquear”.

Para ver estos chats bloqueados debemos arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada lentamente, e ingresar la contraseña o datos biométricos.

Publicidad

Además, WhatsApp anunció que durante los próximos meses se incluirán más opciones al bloqueo de chats, como la posibilidad de bloquearlos en dispositivos vinculados y de crear una contraseña personalizada que sea distinta de la que se usa en el teléfono.

Seguir leyendo

Actualidad

Con más de 2000 ataques semanales, la ciberseguridad sigue siendo una deuda pendiente

Desde su uso para la guerra hasta el trabajo colaborativo, Internet ha transformado la productividad en el mundo moderno generando nuevos modelos de negocio y transformando la manera en la que se realizan las operaciones. Sin embargo, la lucha contra los ciberdelitos sigue siendo un constante desafío que opaca su enorme avance.

Publicado

el

Cada 17 de mayo, Día Mundial del Internet, es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que esta tecnología ha tenido en la vida cotidiana del ser humano. Desde su creación ha evolucionado significativamente y se ha convertido en una herramienta esencial para la productividad, comunicación, flexibilización, conectividad y eficiencia en la sociedad moderna, alcanzando, según el Digital Report 2023, a más de 5.000 millones de personas, lo que representa el 64 % de la población mundial

Hoy en día, Internet es una herramienta fundamental para la productividad y la eficiencia en casi todos los ámbitos personales y profesionales. En el mundo empresarial ha permitido la creación de nuevos modelos de negocio y ha transformado la manera en que se llevan a cabo las operaciones comerciales. 

Además, ha impulsado la creación de nuevas formas de colaboración. Sin embargo,  sigue siendo preocupante la cantidad de ciberdelitos que se llevan a cabo día a día, vulnerando las redes de empresas, gobiernos y privacidad de las personas. 

La ciberseguridad: el gran desafío

En la actualidad, Argentina tiene un promedio de 2.052 ataques semanales de acuerdo con el reporte global de ciberataques del primer trimestre de 2023 publicado Check Point Research (CPR), la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd., lo que representa un crecimiento de hasta el 22 % en los ataques semanales con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Publicidad

“La sofisticación de los ataques ha llegado a un punto de desarrollo impresionante. Hoy en día es posible ejecutar un ataque exitoso sin instalar ningún software con permisos especiales. Es posible robar credenciales de acceso capturandolos sin una intromisión fácilmente detectable” afirma Martin Medina, Business Development Manager Ciberseguridad de BGH Tech Partner, empresa que brinda servicios cloud.

Los delitos cibernéticos pueden tener un gran impacto en la sociedad, no solo económicamente, sino también en términos de privacidad y seguridad. Los ciberdelincuentes pueden robar información personal, financiera y de negocios, así como propagar virus y malware a través de Internet. Esto puede resultar en la pérdida de datos, el robo de identidad, la interrupción de servicios importantes y el costo financiero de recuperarse de un ataque cibernético. Por lo tanto, es importante que las empresas y los individuos tomen medidas para protegerse contra las amenazas cibernéticas y fortalecer su seguridad en línea para proteger su información y su privacidad en la red.

“Podemos observar que se repiten errores como usar contraseñas débiles, no realizar actualizaciones o acceder a sitios ineguros, que abren las puertas de nuestros dispositivos a amenazas cibernéticas. Tener soluciones que logren prevenir los ataques, no solo detectarlos, y mantener un conocimiento actualizado sobre las últimas amenazas, son clave para lograr un espacio digital seguro para todos”. explica Alejandro Botter, gerente de ingeniería de Check Point Software.

Se puede afirmar que el mundo funciona a través de Internet, representando una herramienta fundamental para cualquier sociedad y su economía. En todos los ámbitos, resulta difícil imaginar cómo sería la realidad actual sin los elementos y las personas conectadas a la red.

“En este día no sólo se pretende una Internet más segura, necesitamos convertirla en un espacio donde todos puedan usarla de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. Es necesario trabajar en las posibilidades que Internet pueda ofrecer a las sociedades” comenta Medina de BGH Tech Partner. 

Publicidad

Privacidad y medidas de precaución 

La privacidad de las personas ha sufrido una transformación sin precedentes con la irrupción del Internet. En la era digital actual, los individuos se enfrentan a una constante evolución donde la noción de privacidad parece haberse redefinido. La proliferación de dispositivos conectados, las redes sociales y la recopilación masiva de datos han generado un panorama en el que la información personal se ha convertido en datos altamente codiciados.

“Las cookies son un claro ejemplo de cómo la privacidad se ha visto impactada por el Internet,  estos archivos de texto con información enviada por los sitios web que visitamos que se guardan en nuestro navegador, con la finalidad de que dicho sitio pueda consultar la actividad previa del usuario y  recordar el acceso a la web. Si bien esto resulta beneficioso también se trata de una amenaza, sobre todo si recordamos que en la web todo está conectado entre sí y cualquier persona puede tener acceso a esta información nada más con estar conectado a la misma red wifi. ” explicó Miguel Rodríguez, Director de Ciberseguridad en Megatech.  

A medida que se avanza hacia un futuro cada vez más interconectado, se hace evidente la necesidad de un equilibrio entre la conveniencia y los beneficios del mundo digital y la protección de la privacidad individual. Los desafíos que plantea el resguardo de la privacidad en la era de Internet son complejos y requieren un enfoque que involucre tanto a los usuarios como a los gobiernos y las empresas.

“Acceder a través del modo incógnito al navegador web, eliminar las cookies guardadas en los navegadores periódicamente, cerrar la sesión de todos los sitios web, no acceder desde redes wifi públicas a sitios web que tienen información crítica, establecer contraseñas seguras con más de 10 caracteres, contar con soluciones de ciberseguridad como antivirus, anti malware, firewalls, entre otros y promover una cultura de ciberseguridad, son algunas de las soluciones más eficaces para cuidar la privacidad individual en una sociedad cada vez más digital” finaliza Rodriguez desde Megatech. 

Publicidad
Seguir leyendo

Más vistos