Seguinos

Actualidad

La UBA lanzó su propio Metaverso en una experiencia única para la región

Se trata de un espacio digital que tiene como escenario a la Facultad de Derecho y se asemeja a un videojuego.

Publicado

el

La UBA lanzó su propio Metaverso

La Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó este jueves su propio Metaverso, un espacio digital que tiene como escenario a la Facultad de Derecho y se asemeja a un videojuego, donde los y las estudiantes podrán recorrer espacios, leer, interactuar entre sí sobre contenidos pedagógicos y hablar con sus docentes a partir de personajes gráficos (avatares).

Como si fuese el trailer de una película animada, un avatar camina por los alrededores de la escultura Floralis Genérica, en la plaza Naciones Unidas, y luego va hacia las escalinatas de la facultad, donde ingresa y se encuentra con otra persona que le dice: “en el Metaverso también tenemos derechos”, es una pequeña muestra del nuevo mundo interactivo que se presentó esta tarde en el salón de actos de la Facultad de Derecho.

Un nuevo paradigma que se abre con el Diplomado en Metaverso y Gaming que dictará el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA (Ialab), una formación que abordará el tema desde diversos enfoques: las tecnologías y las oportunidades de trabajo que plantea este mundo hasta la cuestión ética y los desafíos regulatorios.

¿Qué responsabilidad penal le cabe a quien comete un delito en el metaverso? ¿Cuáles son los límites entre el mundo físico y virtual? ¿Qué sucede con los actos de discriminación o de agresión sexual? ¿Con qué medidas de seguridad se cuentan? Interrogantes a los que se suma la cuestión de los sesgos algorítmicos de género y las problemáticas que pueden surgir de los sistemas de reconocimiento facial.

El aula será el metaverso, el escenario que se intentará enseñar: “Desarrollamos un metaverso para explicar el metaverso, y es una experiencia que no existe en ninguna otra universidad latinoamericana”, destacó a Télam Juan Corvalán, director de la formación y del Ialab.

Publicidad

El desafío de este diplomado es generar una “estrategia de transformación pedagógica sobre la forma de evaluar y de leer, para que se vuelva más interactiva e inmersiva”, explicó el especialista.

“La idea también es combinar miradas desde un lugar multigeneracional, es decir: aprender de gente con mucha experiencia y de jugadores jóvenes de videojuegos que tienen habilidades propias del gaming y luego se pueden trasladar, por ejemplo, a un trabajo”, reflexionó.

Esta primera versión del metaverso “es una prueba piloto” y “la idea es trasladarlo después a otros contenidos y otras facultades de la UBA”, añadió.

Hay diferentes formas de definir el metaverso y hoy no tiene una versión acabada ya que está en desarrollo, pero en términos generales se lo conoce como un universo inmersivo que integra la realidad virtual y la aumentada, donde se pueden generar diferentes acciones (tal como en el mundo físico, por ejemplo comprar en un supermercado) y que tiene como puerta de entrada a los avatares, que “constituyen un nuevo modo de intermediación con la tecnología”, detalló Corvalán.

“Hoy nuestro modo de intermediación con la tecnología es a través de clicks, aperturas de ventanas, el mouse/joystick o hablándole a una máquina para que haga algo, pero lo que hace el avatar es enriquecer esa experiencia”, completó.

Publicidad

Es una expresión más sofisticada que, en algunos casos, suma técnicas de representación super-realistas como sucede con los personajes de jugadores de fútbol en algunos videojuegos.

Existen metaversos más y menos sofisticados.

En el caso de la UBA “quisimos hacerlo inclusivo por lo que no se requerirá contar con un casco para recorrerlo y se lo podrá hacer con el teclado de la computadora, como si fuese un espacio digital”, contó. Las personas van a poder descargarse en su computadora un programa ejecutable de esta primera versión del metaverso, luego elegir su avatar (que están diseñados sin género) y finalmente empezar a moverse por el escenario que incluye la Facultad de Derecho y sus alrededores.

Allí se van a encontrar con algunas experiencias como poder recorrer los rincones de esa casa de estudios y encontrarse con una persona que les contará la historia de la UBA.

Corvalán explicó que la formación tiene dos modalidades: una gratuita para cualquier persona y sin requisitos previos, que tiene una duración de 20 horas; y otra paga, con característica de posgrado, cuya inscripción se puede realizar aquí: https://ialab.com.ar/metaversoygaming/

Publicidad

Durante la presentación, hubo paneles con referentes que abordaron los diferentes enfoques de este universo. Uno de ellos fue Lee Ullmann, director para América Latina de la escuela de Administración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien consideró “excelente que la UBA ingrese a este mundo”, pero remarcó la importancia de que “se siga pensando en el aspecto social de la inteligencia artificial sobre cómo mejorar la vida de las personas y del planeta”.

“No creo que debamos parar, pero en paralelo necesitamos pensar en la ética y la responsabilidad social de lo que estamos haciendo”, completó el referente del MIT.

También expusieron Daniela Dupuy, directora de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías en Investigaciones; Leandro Vergara, decano electo para el período 2023-2027 de la Facultad de Derecho de la UBA; y Daniel Pastor Secretario de Investigación de la Facultad de Derecho de la UBA, entre otros referentes. (Télam)

Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Una nueva tecnología permite evitar la suplantación de identidad para dar el presentismo en el trabajo

Resuelve la problemática donde un colaborador de la empresa firma la asistencia de personas que no asistieron a trabajar previniendo la suplantación o robo de identidad.

Publicado

el

Las cámaras de videovigilancia se han vuelto parte integral de la vida cotidiana, desde su uso más común para la seguridad, control de tránsito y hasta el deporte, ahora su influencia se expande al ámbito profesional, transformando la forma en que las empresas gestionan la asistencia laboral.

Los sistemas tradicionales de registro de horarios y asistencia, como credenciales, firmas y aplicaciones han demostrado ser susceptibles a diversas fallas y suplantación, lo que a menudo se traduce en pérdidas significativas para las organizaciones.

Ante esta problemática, una nueva tecnología emerge como solución: la biometría de rostro y la tecnología de pruebas de detección de vida. “Esta tecnología se basa en dos pilares: en primer lugar, la biometría de rostro utiliza algoritmos avanzados para analizar las características faciales únicas de cada individuo, garantizando una identificación precisa, esto  potenciado con Inteligencia Artificial permiten establecer un filtro que garantiza un 99.5 % de eficiencia utilizando pruebas de detección de vida, es decir, no solo hacen la lectura de los puntos clave en rostro sino que un algoritmo especializado se encarga de detectar señales que solo una persona viva puede tener, evitando los fraudes con fotos o vídeos una persona ausente” afirma Franky Su, Country Manager de Dahua Technology, reconocido fabricante a nivel mundial de soluciones en videovigilancia.

Además de la prevención de fraudes de suplantación, este sistema también ofrece funcionalidades adicionales que benefician a las empresas. Permite un control exhaustivo de la asistencia, registrando entradas y salidas, horarios de comida, retardos y horas extras de manera automática y precisa, facilitando la entrega de reportes que pueden ser vinculados con el sistema de nómina, gestionado desde un equipo de cómputo convencional. Asimismo, también cuenta con una función de videoportero brinda una capa adicional de seguridad que hará la función de control de acceso mediante biometría de rostro para los colaboradores y con los visitantes.

Sin duda, los beneficios de esta tecnología se traducen en una organización más eficiente y segura. La prevención de fraudes y suplantación de asistencia no solo reduce las pérdidas económicas, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más honesto y responsable. Mientras que a su vez, la automatización de procesos de registro ahorra tiempo y recursos, permitiendo a las empresas enfocarse en tareas críticas para el crecimiento.

A medida que esta tecnología continúa evolucionando, es evidente que su adopción se extenderá aún más en el futuro. “Creemos que la prevención y optimización de tareas mediante sistemas de videovigilancia avanzados se convertirá en una norma en el mundo laboral, contribuyendo al desarrollo de empresas más eficientes y resilientes ante los desafíos modernos. La era de la videovigilancia inteligente está aquí para quedarse, y su potencial para transformar la forma en que trabajamos sigue en constante crecimiento.” concluyeron desde Dahua Technology.

Publicidad
Seguir leyendo

Actualidad

Anuncian la llegada de los canales de WhatsApp en más de 150 países

El principal objetivo de esta novedad es ofrecer una forma privada de recibir actualizaciones relevantes, independientes de los chats o grupos.

Publicado

el

A través de un comunicado publicado en el blog de WhatsApp, la plataforma de Meta anunció el lanzamiento de los canales de WhatsApp en más de 150 países. 

El principal objetivo de esta novedad es ofrecer una forma privada de recibir actualizaciones relevantes, según el comunicado. “Damos la bienvenida a miles de organizaciones, equipos deportivos, artistas e intelectuales que las personas pueden seguir, directamente en WhatsApp”, detallan en el texto.

Los canales de difusión son independientes a los chats, y los demás usaurios no pueden ver a quién seguimos. Además, la información personal, tanto de los administradores como de los seguidores está protegida.

Con la ampliación de los canales de WhatsApp en todo el mundo, se han introducido también estas novedades:

  • Directorio mejorado: ahora es posible encontrar canales para seguir que se filtran automáticamente según el país. También podemos ver los canales nuevos, más activos y populares según el número de seguidores.
  • Reacciones: podemos reaccionar con emojis para dar a conocer la opinión y ver un recuento del total de reacciones. Los demás seguidores no podrán ver cómo reaccionamos.
  • Edición: pronto, los administradores podrán hacer cambios en sus actualizaciones durante un plazo máximo de 30 días. Una vez pasado ese plazo, son eliminadas automáticamente de los servidores.
  • Opción de reenvío: cada vez que se reenvíe una actualización a los chats o grupos, se incluirá un enlace al canal para que las personas puedan obtener más información.
Seguir leyendo

Actualidad

Apple presenta el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max

Diseño ligero y resistente de titanio con contornos redondeados, nuevo botón Acción, importantes mejoras en las cámaras y chip A17 Pro para un nuevo nivel en rendimiento y experiencia de gaming.

Publicado

el

Apple presentó ayer el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max, dos dispositivos con un diseño de titanio de calidad aeroespacial que aporta resistencia y los convierte en los modelos Pro más ligeros creados por Apple.

El nuevo diseño también incorpora contornos redondeados y un nuevo botón acción personalizable.

Las importantes mejoras en las cámaras, que ofrecen el equivalente a siete objetivos profesionales con una calidad de imagen increíble, incluyen una cámara principal de 48 Mpx más avanzada con una nueva resolución superalta de 24 Mpx predeterminada, retratos de última generación con enfoque y control de profundidad, novedades tanto en el modo noche como en el HDR Inteligente y un nuevo teleobjetivo de cinco aumentos exclusivo del iPhone 15 Pro Max.

El chip A17 Pro libera un nuevo nivel en la experiencia de gaming y una potencia aún más pro. El nuevo conector USB-C potenciado con velocidades USB 3 es hasta 20 veces más rápido que el USB 2 y, al combinarlo con los nuevos formatos de vídeo profesionales, permite flujos de trabajo que hasta ahora eran imposibles.

El iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max estarán disponibles en cuatro magníficos acabados: titanio negro, titanio blanco, titanio azul y titanio natural. Las reservas empezarán el viernes, 15 de septiembre, y los modelos estarán disponibles el viernes, 22 de septiembre.

“Estos son los modelos Pro más avanzados que hemos creado hasta la fecha, con un innovador diseño de titanio, el mejor sistema de cámaras jamás visto en un iPhone que permite revolucionarios flujos de trabajo y el chip A17 Pro, que lleva el rendimiento y los juegos hasta nuevos niveles en el iPhone”, ha dicho Greg Joswiak, vicepresidente sénior de Marketing Mundial de Apple. “El iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max aúnan lo mejor del diseño de Apple e innovaciones pioneras del sector para enriquecer las experiencias cotidianas de nuestros usuarios, a la vez que les permite desatar su creatividad”.

Seguir leyendo

Más vistos