Aplicaciones
Un grupo de jóvenes desarrolló una novedosa app para ahorrar en las facturas de luz, agua y gas
El proyecto resultó ganador de The Bigh Hack, el hackaton organizado por BGH Tech Partner y UCATec, la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UCA.

El proyecto resultó ganador de The Bigh Hack, el hackaton organizado por BGH Tech Partner y UCATec, la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UCA, con el objetivo de aportar a problemas cotidianos reales y trabajar de forma colaborativa para contribuir al crecimiento educativo, laboral y social. El proyecto busca no solo ahorrar en las facturas hogareñas, sino también que el Estado gaste menos en subsidios al consumo.
“JPL Genesis”, una empresa ficticia diseñada por 5 estudiantes de ingeniería industrial y electrónica de la UCA, desarrolló una novedosa solución para un problema común en muchos hogares: el derroche de electricidad, agua y gas que no se percibe hasta que llega la factura. Los jóvenes talentos desarrollaron H-Energy, una app que mide, registra y analiza los datos de los consumos del hogar a través de dispositivos digitales específicos como tomacorriente con amperímetro, sensor de corriente efecto hall, caudalímetro digital y prototipo beta de cámara apuntando al medidor de gas.
El equipo realizó también una encuesta en la que el 80 % afirmó estar dispuesto a contratar un servicio mensual con recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar el consumo de sus servicios básicos. Asimismo, un 69 % reveló estar interesado en saber el impacto ambiental que tiene su consumo de energía. Esto no solo demuestra la importancia que tiene el gasto energético en el bolsillo de los argentinos, sino también las consecuencias para la salud y bienestar.
“Estas acciones, que se organizan en conjunto con las instituciones educativas, demuestran que el país cuenta con jóvenes muy talentosos, capaces de plantear y debatir soluciones a problemáticas sociales importantes y relevantes. Además, entendemos que para los estudiantes es fundamental participar en estas iniciativas que contribuyen a su inserción en el mercado laboral y a su vez benefician a las organizaciones y universidades comprendiendo lo que resulta esencial para las nuevas generaciones”, explicó Fernando Montero, COO de BGH Tech Partner.
Sistemas como este dan la capacidad de concientizar a la población y las herramientas para consumir de forma más eficiente y a su vez una oportunidad para la subvención y promoción por el Estado y mejorar las relaciones y reglamentación en torno a empresas proveedoras para incluir sistemas inteligentes en el consumo argentino.
The Big Hack, organizado por BGH Tech Partner y la Universidad Católica Argentina (UCA), concluyó de forma exitosa, brindado a los estudiantes de distintas carreras (en un 90% de ingeniería) la oportunidad de relacionarse en un entorno idóneo para establecer contactos profesionales y facilitar una mayor salida laboral, mientras se abordan soluciones para problemas cotidianos. De esta forma, el equipo ganador logró consagrarse con una iniciativa que no solo permite ahorrar dinero en las facturas de servicios, sino que también promueve la sustentabilidad y el consumo eficiente.
Los 8 equipos restantes, no menos importantes y talentosos, presentaron excelentes proyectos en el ámbito de la violencia de género, el reciclaje de residuos en los hogares, movilidad reducida y control de presencialidad en las entidades educativas.
“The Big Hack, organizado por BGH Tec Partners, es una dinámica de innovación abierta, en la que grupos de estudiantes de los últimos años se proponen resolver desafíos en un tiempo limitado. Es una experiencia enriquecedora para los alumnos y súper positiva para la empresa y la Universidad”, afirmó la Dra. Alicia Caballero, Directora de UCATec.
“Para nosotros es un orgullo facilitar estas herramientas que pretenden no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino de la población en general, incluyendo al Estado, trabajadores y empresas, a través de las innovaciones tecnológicas, pensando en un futuro cada vez más digital que interpela a todos los sectores y que influye en el crecimiento personal y profesional de toda la sociedad”, aseguró Montero.
Actualidad
Anuncian la llegada de los canales de WhatsApp en más de 150 países
El principal objetivo de esta novedad es ofrecer una forma privada de recibir actualizaciones relevantes, independientes de los chats o grupos.

A través de un comunicado publicado en el blog de WhatsApp, la plataforma de Meta anunció el lanzamiento de los canales de WhatsApp en más de 150 países.
El principal objetivo de esta novedad es ofrecer una forma privada de recibir actualizaciones relevantes, según el comunicado. “Damos la bienvenida a miles de organizaciones, equipos deportivos, artistas e intelectuales que las personas pueden seguir, directamente en WhatsApp”, detallan en el texto.
Los canales de difusión son independientes a los chats, y los demás usaurios no pueden ver a quién seguimos. Además, la información personal, tanto de los administradores como de los seguidores está protegida.
Con la ampliación de los canales de WhatsApp en todo el mundo, se han introducido también estas novedades:
- Directorio mejorado: ahora es posible encontrar canales para seguir que se filtran automáticamente según el país. También podemos ver los canales nuevos, más activos y populares según el número de seguidores.
- Reacciones: podemos reaccionar con emojis para dar a conocer la opinión y ver un recuento del total de reacciones. Los demás seguidores no podrán ver cómo reaccionamos.
- Edición: pronto, los administradores podrán hacer cambios en sus actualizaciones durante un plazo máximo de 30 días. Una vez pasado ese plazo, son eliminadas automáticamente de los servidores.
- Opción de reenvío: cada vez que se reenvíe una actualización a los chats o grupos, se incluirá un enlace al canal para que las personas puedan obtener más información.
Actualidad
Encriptación de extremo a extremo en Messenger: un paso adelante hacia la privacidad digital
El objetivo es establecer la E2EE como configuración predeterminada antes de que termine el año.

En un movimiento audaz hacia la mejora de la seguridad digital, Meta, la empresa detrás de la plataforma Messenger, se encuentra actualmente en la fase de prueba de la implementación de la encriptación de extremo a extremo (E2EE, por sus siglas en inglés). Esta medida tiene como objetivo establecer la E2EE como configuración predeterminada para chats individuales antes de que termine el año. Sin embargo, este paso significativo no ha estado exento de desafíos y complejidades.
La transición hacia la encriptación de extremo a extremo ha sido un proceso que ha llevado más de cuatro años en desarrollo. La necesidad de reescribir gran parte del código de mensajería y llamadas ha sido el principal desafío de ingeniería. Esta reescritura profunda refleja el compromiso de Meta en proporcionar a sus usuarios una comunicación más segura y privada.
Para garantizar la gestión segura de la E2EE, Meta ha presentado nuevas herramientas y medidas de seguridad. Los usuarios ahora tienen la posibilidad de configurar un PIN adicional para su cuenta, agregando una capa adicional de protección. Además, la empresa ha implementado una infraestructura de Hardware Security Modules (HSM) para un almacenamiento y gestión más seguros de las claves de encriptación.
A pesar de estos avances, la encriptación de extremo a extremo no ha estado exenta de controversia. Agencias de aplicación de la ley y gobiernos han expresado objeciones, preocupados de que esta medida pueda obstaculizar la lucha contra el crimen al dificultar el acceso a información relevante en investigaciones. A pesar de las objeciones, Meta reafirma su compromiso con la seguridad digital de sus usuarios y considera que la privacidad es una prioridad fundamental.
Para obtener más información detallada sobre estos cambios y avances en la seguridad de Messenger, los interesados pueden acceder al sitio web messengernews.fb.com, donde se proporcionan recursos adicionales y detalles específicos.
Aplicaciones
Twitter Blue: Oculta la marca de verificación azul y mantén tu suscripción en secreto
X ofrece esta nueva opción para sus suscriptores de Twitter Blue que les permite ocultar la marca de verificación azul de su perfil.

X (Twitter) anunció hoy que permitirá a los suscriptores de Twitter Blue ocultar la marca de verificación azul de sus perfiles.
Esta novedad llega como respuesta a aquellos usuarios que manifestaron su deseo de mantener los beneficios que le da la suscripción a Twitter Blue pero manteniendo en secreto el hecho de que están pagando por el servicio.
Para ocultar la marca de verificación azul, los usuarios simplemente deben abrir la aplicación de Twitter en su dispositivo, tocar el ícono de su perfil, tocar “Configuración y privacidad”, tocar “Blue” y luego tocar “Ocultar marca de verificación azul”.
“Como suscriptor, puedes optar por ocultar tu marca de verificación en tu cuenta. La marca de verificación se ocultará en tu perfil y publicaciones. La marca de verificación aún puede aparecer en algunos lugares y algunas funciones podrían revelar que tienes una suscripción activa”, dice X (Twitter). “Es posible que algunas funciones no estén disponibles mientras tu marca de verificación esté oculta. Continuaremos desarrollando esta función para mejorarla para ti”, añadieron.
Esta novedad se comenzó a implementar desde hoy y se espera que esté disponible para todos los usuarios de “Blue” en las próximas horas.