Seguinos

Actualidad

Los ciberdelincuentes votan por unas elecciones cargadas de fake webs y phishing

Durante el 2022 hubo un aumento global del 38 % de los ciberataques.

Publicado

el

El 13 de agosto de 2023 es la fecha elegida para realizar las próximas elecciones PASO dentro del territorio argentino. Esto quiere decir que, actualmente el país atraviesa un escenario de importantes cambios a nivel social, económico y político. Todo esto, sumado también a las numerosas campañas electorales, resulta atractivo para los ciberdelincuentes, quienes buscan aprovecharse de este periodo para difundir noticias falsas, robar datos, promover campañas de desinformación y realizar ataques de phishing.

Un informe publicado por la empresa Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad a nivel mundial, reveló  que durante el 2022 hubo un aumento global del 38 % de los ciberataques. Asimismo, los últimos informes compartidos por la compañía muestran cómo la proporción de ataques por correo electrónico ha crecido hasta alcanzar la asombrosa cifra récord del 86 % de todos los ataques con archivos, colocando al phishing como la metodología más utilizada por los ciberdelincuentes.

“Los periodos previos y post elecciones son el ambiente ideal para ciberataques como campañas de desinformación y de phishing. En el primer caso, los ciberdelincuentes pueden recurrir a la creación de páginas web fraudulentas y la difusión de noticias falsas a través de redes sociales. En el segundo caso, en un contexto donde los usuarios quieren saber lo más posible de los candidatos y partidos, los atacantes aprovechan esto para enviar enlaces maliciosos con el objetivo de robar credenciales o infectar el dispositivo.” manifestó Alejandro Botter, gerente de ingeniería de Check Point para el sur de latinoamérica.

La desinformación es una de las armas principales de los ciberdelincuentes

En este sentido, desde Check Point Software, reiteran su compromiso para lograr un equilibrio de ciberseguridad a nivel general, compartiendo algunos métodos con los que los usuarios pueden hacer frente y protegerse ante las campañas de desinformación:

Publicidad
  1. Evitar la difusión sin control: es fundamental no compartir contenido de manera impulsiva, ya que las noticias falsas suelen propagarse sin ser verificadas, generando un efecto negativo en la opinión pública.
  2. Verificar el origen y las fuentes: en la mayoría de los casos las fake news compartidas se limitan a capturas o publicaciones de redes sociales sin enlace directo a las noticias.Se debe investigar la fuente de la información y buscar confirmación en medios confiables antes de compartirla.
  3. Evitar los medios de comunicación desconocidos: camuflados entre la gran cantidad de dominios de Internet, existen sitios web que crean los ciberdelincuentes en exclusiva para la divulgación de desinformación. Es importante desconfiar de sitios web desconocidos y verificar su reputación antes de considerar la información que difunden.
  4. Leer más allá de los titulares: En muchas ocasiones, las webs tienden a hacer uso de los conocidos como “clickbaits” o cebos para el clic, con titulares tendenciosos, por lo que para formarse una opinión completa, se debe contar con toda la información disponible.
  5. Comprobar las fechas y marcas de tiempo: verificar las fechas de los contenidos compartidos evita la propagación de noticias antiguas y poco relevantes.
  6. Campañas de noticias falsas desenmascaradas: existen iniciativas destinadas a combatir la desinformación, donde se puede verificar la veracidad de las noticias falsas en circulación. Además, se recomienda seguir las cuentas oficiales de organismos de seguridad que desacreditan campañas de noticias falsas a través de sus redes sociales.

“La propagación de noticias falsas y el uso de tácticas de desinformación por parte de ciberdelincuentes pueden influir en la percepción pública, afectar la toma de decisiones y socavar la integridad del proceso electoral. Por ello, es fundamental estar informado, verificar las fuentes de información y adoptar medidas de seguridad cibernética para protegerse de posibles ataques.” explicó Alejandro Botter, gerente de ingeniería de Check Point para el sur de latinoamérica

Actualidad

¿Estamos ante el iPhone más radical de la historia? Todo lo que se espera del evento de Apple del 9 de septiembre

El evento de Apple de este año podría ser un punto de inflexión. Si los rumores son ciertos, veremos un iPhone completamente rediseñado y un ecosistema más inteligente y conectado que nunca.

Publicado

el

El evento de septiembre de Apple, siempre un hito para los aficionados a la tecnología, se perfila este año como algo más que una simple presentación. Los rumores y filtraciones de fuentes tan fiables como Mark Gurman y Ming-Chi Kuo sugieren un cambio de estrategia que podría marcar un antes y un después en la compañía. Si las especulaciones son ciertas, el 9 de septiembre seremos testigos de una reestructuración audaz, con un enfoque claro en la innovación y la diversificación para llegar a nuevos mercados.

Imagen ilustrativa de los modelos que llegarían este año
Imagen ilustrativa

El iPhone 17: Diseño extremo y un cuarto modelo en camino

La atención se centra, como siempre, en el iPhone. Se espera que Apple sorprenda con una nueva línea de teléfonos que podría eliminar el modelo “Plus” para dar paso a un rumoreado cuarto dispositivo: el iPhone 17 Air.

Este nuevo modelo podría ser el teléfono más delgado que Apple haya creado, con un grosor asombroso de solo 5.5 milímetros. Para lograr esta hazaña, se especula que la cámara se simplificará a una sola lente trasera de 48 megapíxeles. Este movimiento apunta a un público que valora el diseño minimalista y la portabilidad por encima de las funciones fotográficas más avanzadas.

Por otro lado, los modelos iPhone 17 Pro y Pro Max estarían a la altura de las expectativas. Los rumores hablan de un sistema de cámaras totalmente renovado con tres sensores de 48 megapíxeles (gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo), una primicia para la marca. La gran novedad podría ser un zoom óptico continuo de 8x. Para controlar el rendimiento, se rumorea que estos modelos incluirán un sistema de refrigeración por cámara de vapor.

Además, se espera que toda la línea iPhone 17 incluya una cámara frontal de 24 megapíxeles y que la tecnología de pantalla ProMotion de 120 Hz, antes exclusiva de los modelos Pro, esté disponible en todos los dispositivos.

El ecosistema de Apple se fortalece

Más allá del iPhone, el evento de septiembre también traerá importantes novedades para el resto del ecosistema:

Publicidad
  • Apple Watch: Se esperan los nuevos Apple Watch Series 11 y Apple Watch Ultra 3. El Ultra podría incorporar conectividad satelital para mensajes de emergencia.[16, 17, 18] Y el Series 11 podría incluir una de las funciones de salud más esperadas: la detección de hipertensión, que alertaría a los usuarios sobre patrones de presión arterial elevados.
  • AirPods Pro 3: La tercera generación de los populares auriculares también está en el radar de los rumores. Las filtraciones sugieren que podrían incluir un sensor de ritmo cardíaco en el auricular.[21, 22] También se ha encontrado código en las versiones beta de iOS 26 que hace referencia a una función de traducción de conversaciones en tiempo real.
  • Apple TV 4K: Este dispositivo podría dar un salto de rendimiento al integrar el chip A17 Pro, el mismo procesador que se encuentra en el iPhone 15 Pro.[25, 26] Esto no solo optimizaría la reproducción en 4K, sino que también convertiría al nuevo Apple TV en una consola de juegos capaz de ejecutar títulos de alta gama con trazado de rayos.

En resumen, los rumores apuntan a que Apple está dispuesta a asumir riesgos en el diseño y a integrar funciones de salud y entretenimiento de vanguardia en todo su ecosistema. Si las filtraciones son ciertas, el evento de septiembre no será solo una muestra de nuevos productos, sino una declaración de intenciones sobre el futuro de la marca.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple lanza nuevo MacBook Air con chip M4 y color sky blue

La compañía presenta el MacBook Air con rendimiento mejorado gracias al chip M4, batería de hasta 18 horas y un atractivo nuevo color sky blue, todo a un precio inicial de $999.

Publicado

el

Apple MacBook Air

Apple anunció hoy el lanzamiento del renovado MacBook Air, que incorpora el potente chip M4 para ofrecer un rendimiento sobresaliente en tareas cotidianas y exigentes. El nuevo equipo destaca por su diseño delgado y liviano, acompañado de una batería que puede alcanzar hasta 18 horas de duración, permitiendo a los usuarios trabajar o disfrutar de contenido durante largos periodos sin recargar.

Entre las novedades, el MacBook Air presenta una nueva cámara de 12MP con Center Stage, que mejora la calidad en videollamadas y reuniones virtuales, y soporta hasta dos pantallas externas además de su pantalla Liquid Retina. La incorporación de 16GB de memoria unificada y las capacidades de macOS Sequoia con Apple Intelligence hacen de este dispositivo una herramienta versátil para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que busque una combinación de rendimiento, portabilidad y diseño.

El equipo se ofrece en dos tamaños, 13 y 15 pulgadas, y luce un llamativo nuevo color sky blue, que se suma a la gama de opciones tradicionales como midnight, starlight y silver. Con un precio inicial de $999 – y $899 para el sector educativo – el nuevo MacBook Air se posiciona como una opción atractiva por su relación calidad-precio, sin comprometer el desempeño ni la estética.

El dispositivo ya está disponible para pre-pedido y se espera su llegada a partir del 12 de marzo.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple lanza nuevo Mac Studio con M4 Max y M3 Ultra

El nuevo Mac Studio integra los chips M4 Max y M3 Ultra, Thunderbolt 5, hasta 512GB de memoria unificada y almacenamiento de hasta 16TB SSD en un diseño compacto para profesionales.

Publicado

el

Apple Mac Studio

Apple anunció hoy el lanzamiento del nuevo Mac Studio, el equipo más potente jamás fabricado por la compañía, que incorpora el chip M4 Max junto con el novedoso M3 Ultra. Este equipo está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en tareas intensivas, facilitando procesos de edición, desarrollo y aplicaciones de inteligencia artificial en un formato compacto y silencioso.

El Mac Studio se presenta como la solución definitiva para profesionales, ya que integra un potente CPU y una avanzada arquitectura gráfica que permite ejecutar cargas de trabajo complejas de manera eficiente. El equipo ofrece hasta 16TB de almacenamiento SSD, lo que posibilita el manejo de grandes volúmenes de datos sin sacrificar velocidad. Además, cuenta con Thunderbolt 5, que proporciona velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que mejora notablemente la conexión con dispositivos externos y soluciones de expansión.

Por su parte, el chip M4 Max está optimizado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en aplicaciones creativas, mientras que el M3 Ultra potencia el rendimiento general con una mayor cantidad de núcleos y capacidad de memoria unificada, que puede configurarse hasta 512GB. Estas innovaciones se combinan para entregar un equipo que no solo supera a sus predecesores, sino que también se posiciona como una herramienta esencial para profesionales que trabajan con grandes volúmenes de datos y aplicaciones de alta exigencia.

El nuevo Mac Studio ya está disponible para pre-pedido, con entregas programadas a partir del 12 de marzo. Con esta apuesta, Apple reafirma su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de alta gama que combinan rendimiento, conectividad y eficiencia energética, respondiendo a las crecientes demandas de la comunidad profesional.

Seguir leyendo

Más vistos