Seguinos

Actualidad

Con más de 2000 ataques semanales, la ciberseguridad sigue siendo una deuda pendiente

Desde su uso para la guerra hasta el trabajo colaborativo, Internet ha transformado la productividad en el mundo moderno generando nuevos modelos de negocio y transformando la manera en la que se realizan las operaciones. Sin embargo, la lucha contra los ciberdelitos sigue siendo un constante desafío que opaca su enorme avance.

Publicado

el

Cada 17 de mayo, Día Mundial del Internet, es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que esta tecnología ha tenido en la vida cotidiana del ser humano. Desde su creación ha evolucionado significativamente y se ha convertido en una herramienta esencial para la productividad, comunicación, flexibilización, conectividad y eficiencia en la sociedad moderna, alcanzando, según el Digital Report 2023, a más de 5.000 millones de personas, lo que representa el 64 % de la población mundial

Hoy en día, Internet es una herramienta fundamental para la productividad y la eficiencia en casi todos los ámbitos personales y profesionales. En el mundo empresarial ha permitido la creación de nuevos modelos de negocio y ha transformado la manera en que se llevan a cabo las operaciones comerciales. 

Además, ha impulsado la creación de nuevas formas de colaboración. Sin embargo,  sigue siendo preocupante la cantidad de ciberdelitos que se llevan a cabo día a día, vulnerando las redes de empresas, gobiernos y privacidad de las personas. 

La ciberseguridad: el gran desafío

En la actualidad, Argentina tiene un promedio de 2.052 ataques semanales de acuerdo con el reporte global de ciberataques del primer trimestre de 2023 publicado Check Point Research (CPR), la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd., lo que representa un crecimiento de hasta el 22 % en los ataques semanales con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Publicidad

“La sofisticación de los ataques ha llegado a un punto de desarrollo impresionante. Hoy en día es posible ejecutar un ataque exitoso sin instalar ningún software con permisos especiales. Es posible robar credenciales de acceso capturandolos sin una intromisión fácilmente detectable” afirma Martin Medina, Business Development Manager Ciberseguridad de BGH Tech Partner, empresa que brinda servicios cloud.

Los delitos cibernéticos pueden tener un gran impacto en la sociedad, no solo económicamente, sino también en términos de privacidad y seguridad. Los ciberdelincuentes pueden robar información personal, financiera y de negocios, así como propagar virus y malware a través de Internet. Esto puede resultar en la pérdida de datos, el robo de identidad, la interrupción de servicios importantes y el costo financiero de recuperarse de un ataque cibernético. Por lo tanto, es importante que las empresas y los individuos tomen medidas para protegerse contra las amenazas cibernéticas y fortalecer su seguridad en línea para proteger su información y su privacidad en la red.

“Podemos observar que se repiten errores como usar contraseñas débiles, no realizar actualizaciones o acceder a sitios ineguros, que abren las puertas de nuestros dispositivos a amenazas cibernéticas. Tener soluciones que logren prevenir los ataques, no solo detectarlos, y mantener un conocimiento actualizado sobre las últimas amenazas, son clave para lograr un espacio digital seguro para todos”. explica Alejandro Botter, gerente de ingeniería de Check Point Software.

Se puede afirmar que el mundo funciona a través de Internet, representando una herramienta fundamental para cualquier sociedad y su economía. En todos los ámbitos, resulta difícil imaginar cómo sería la realidad actual sin los elementos y las personas conectadas a la red.

“En este día no sólo se pretende una Internet más segura, necesitamos convertirla en un espacio donde todos puedan usarla de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. Es necesario trabajar en las posibilidades que Internet pueda ofrecer a las sociedades” comenta Medina de BGH Tech Partner. 

Publicidad

Privacidad y medidas de precaución 

La privacidad de las personas ha sufrido una transformación sin precedentes con la irrupción del Internet. En la era digital actual, los individuos se enfrentan a una constante evolución donde la noción de privacidad parece haberse redefinido. La proliferación de dispositivos conectados, las redes sociales y la recopilación masiva de datos han generado un panorama en el que la información personal se ha convertido en datos altamente codiciados.

“Las cookies son un claro ejemplo de cómo la privacidad se ha visto impactada por el Internet,  estos archivos de texto con información enviada por los sitios web que visitamos que se guardan en nuestro navegador, con la finalidad de que dicho sitio pueda consultar la actividad previa del usuario y  recordar el acceso a la web. Si bien esto resulta beneficioso también se trata de una amenaza, sobre todo si recordamos que en la web todo está conectado entre sí y cualquier persona puede tener acceso a esta información nada más con estar conectado a la misma red wifi. ” explicó Miguel Rodríguez, Director de Ciberseguridad en Megatech.  

A medida que se avanza hacia un futuro cada vez más interconectado, se hace evidente la necesidad de un equilibrio entre la conveniencia y los beneficios del mundo digital y la protección de la privacidad individual. Los desafíos que plantea el resguardo de la privacidad en la era de Internet son complejos y requieren un enfoque que involucre tanto a los usuarios como a los gobiernos y las empresas.

“Acceder a través del modo incógnito al navegador web, eliminar las cookies guardadas en los navegadores periódicamente, cerrar la sesión de todos los sitios web, no acceder desde redes wifi públicas a sitios web que tienen información crítica, establecer contraseñas seguras con más de 10 caracteres, contar con soluciones de ciberseguridad como antivirus, anti malware, firewalls, entre otros y promover una cultura de ciberseguridad, son algunas de las soluciones más eficaces para cuidar la privacidad individual en una sociedad cada vez más digital” finaliza Rodriguez desde Megatech. 

Publicidad

Actualidad

Apple lanza nuevo MacBook Air con chip M4 y color sky blue

La compañía presenta el MacBook Air con rendimiento mejorado gracias al chip M4, batería de hasta 18 horas y un atractivo nuevo color sky blue, todo a un precio inicial de $999.

Publicado

el

Apple MacBook Air

Apple anunció hoy el lanzamiento del renovado MacBook Air, que incorpora el potente chip M4 para ofrecer un rendimiento sobresaliente en tareas cotidianas y exigentes. El nuevo equipo destaca por su diseño delgado y liviano, acompañado de una batería que puede alcanzar hasta 18 horas de duración, permitiendo a los usuarios trabajar o disfrutar de contenido durante largos periodos sin recargar.

Entre las novedades, el MacBook Air presenta una nueva cámara de 12MP con Center Stage, que mejora la calidad en videollamadas y reuniones virtuales, y soporta hasta dos pantallas externas además de su pantalla Liquid Retina. La incorporación de 16GB de memoria unificada y las capacidades de macOS Sequoia con Apple Intelligence hacen de este dispositivo una herramienta versátil para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que busque una combinación de rendimiento, portabilidad y diseño.

El equipo se ofrece en dos tamaños, 13 y 15 pulgadas, y luce un llamativo nuevo color sky blue, que se suma a la gama de opciones tradicionales como midnight, starlight y silver. Con un precio inicial de $999 – y $899 para el sector educativo – el nuevo MacBook Air se posiciona como una opción atractiva por su relación calidad-precio, sin comprometer el desempeño ni la estética.

El dispositivo ya está disponible para pre-pedido y se espera su llegada a partir del 12 de marzo.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple lanza nuevo Mac Studio con M4 Max y M3 Ultra

El nuevo Mac Studio integra los chips M4 Max y M3 Ultra, Thunderbolt 5, hasta 512GB de memoria unificada y almacenamiento de hasta 16TB SSD en un diseño compacto para profesionales.

Publicado

el

Apple Mac Studio

Apple anunció hoy el lanzamiento del nuevo Mac Studio, el equipo más potente jamás fabricado por la compañía, que incorpora el chip M4 Max junto con el novedoso M3 Ultra. Este equipo está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en tareas intensivas, facilitando procesos de edición, desarrollo y aplicaciones de inteligencia artificial en un formato compacto y silencioso.

El Mac Studio se presenta como la solución definitiva para profesionales, ya que integra un potente CPU y una avanzada arquitectura gráfica que permite ejecutar cargas de trabajo complejas de manera eficiente. El equipo ofrece hasta 16TB de almacenamiento SSD, lo que posibilita el manejo de grandes volúmenes de datos sin sacrificar velocidad. Además, cuenta con Thunderbolt 5, que proporciona velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que mejora notablemente la conexión con dispositivos externos y soluciones de expansión.

Por su parte, el chip M4 Max está optimizado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en aplicaciones creativas, mientras que el M3 Ultra potencia el rendimiento general con una mayor cantidad de núcleos y capacidad de memoria unificada, que puede configurarse hasta 512GB. Estas innovaciones se combinan para entregar un equipo que no solo supera a sus predecesores, sino que también se posiciona como una herramienta esencial para profesionales que trabajan con grandes volúmenes de datos y aplicaciones de alta exigencia.

El nuevo Mac Studio ya está disponible para pre-pedido, con entregas programadas a partir del 12 de marzo. Con esta apuesta, Apple reafirma su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de alta gama que combinan rendimiento, conectividad y eficiencia energética, respondiendo a las crecientes demandas de la comunidad profesional.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple presenta el chip M3 Ultra con mejoras en rendimiento y conectividad

La compañía de Cupertino presenta su chip más potente, integrando innovaciones como Thunderbolt 5 y memoria unificada de hasta 512GB en el Mac Studio.

Publicado

el

Apple M3 Ultra

Apple anunció hoy el lanzamiento del M3 Ultra, el chip de mayor rendimiento jamás creado por la firma, que llevará el rendimiento del Apple silicon a niveles sin precedentes. Con una capacidad de hasta 2.6 veces más rápido que el anterior M1 Ultra, el nuevo procesador combina una CPU de 32 núcleos –distribuida entre 24 núcleos de alto rendimiento y ocho de alta eficiencia– con una GPU de hasta 80 núcleos, duplicando la potencia gráfica en comparación con sus predecesores.

El M3 Ultra incorpora la innovadora tecnología de empaquetado UltraFusion, que conecta dos dies M3 Max a través de más de 10,000 señales de alta velocidad, permitiendo tratar ambos como un único chip y alcanzando la eficiencia energética que distingue a Apple. Además, este procesador integra Thunderbolt 5, ofreciendo velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que supone más del doble de la capacidad de la versión anterior, y soporta más de medio terabyte de memoria unificada, superando las limitaciones de las estaciones de trabajo actuales.

La nueva propuesta de Apple está diseñada para satisfacer las demandas de usuarios que ejecutan aplicaciones intensivas en procesamiento y ancho de banda, tales como cargas de trabajo de inteligencia artificial, procesamiento de gráficos avanzados y edición de video de alta resolución. Con una arquitectura que permite manejar hasta 22 flujos de video 8K ProRes 422 y conectar hasta ocho monitores Pro Display XDR, el Mac Studio equipado con el M3 Ultra se posiciona como la solución definitiva para profesionales del sector.

Asimismo, el chip refuerza el compromiso medioambiental de la empresa al optimizar el consumo energético, contribuyendo a la meta de Apple 2030 de alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de producción. Con más de 184 mil millones de transistores y una integración sin precedentes de recursos tecnológicos, el M3 Ultra redefine el estándar en el mercado de los procesadores para computadoras personales.

Seguir leyendo

Más vistos