Seguinos

Actualidad

Batalla de troyanos bancarios: Anubis recupera la cabeza y Remcos sube rápido

Remcos vuelve a los primeros puestos y es uno de los troyanos con más incidencia en las empresas de todo el mundo.

Publicado

el

Foto generada con IA

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad a nivel mundial ha publicado su Índice Global de Amenazas del mes de julio. Los investigadores de Check Point Research han descubierto que los ciberdelincuentes creaban sitios web falsos para difundir una descarga maliciosa que contenía el malware Remcos. Además, el troyano bancario para móviles Anubis desbancó al relativamente recién llegado SpinOk para volver a ocupar el primer puesto de la lista de programa maligno para móviles.

Remcos es un Troyano de Acceso Remoto (RAT) que apareció por primera vez en 2016 y se distribuye a través de documentos o descargas maliciosas de Microsoft. Recientemente se ha observado en una campaña relacionada con el malware Fruity. El objetivo era atraer a las víctimas para que lo descargaran, a través del cual se instalaran diferentes RAT como Remcos, conocido por su capacidad para obtener acceso remoto al sistema de la víctima, robar información confidencial y credenciales y llevar a cabo actividades maliciosas en el ordenador del usuario.

Los 3 malware más buscados en Argentina en julio:

  1. Qbot – AKA Qakbot es un troyano bancario que apareció por primera vez en 2008. Fue diseñado para robar las credenciales bancarias y las pulsaciones de teclas de un usuario. A menudo distribuido a través de correo electrónico no deseado, Qbot emplea varias técnicas anti-VM, anti-depuración y anti-sandbox para dificultar el análisis y evadir la detección. Este troyano ha aumentado su incidencia en las empresas argentinas hasta el 9,87%.
  2. Fakeupdates – Fakeupdates (también conocido como SocGholish) es un descargador escrito en JavaScript. Escribe las cargas útiles en el disco antes de ejecutarlas. Fakeupdates condujo a una mayor compromisión a través de varios programa maligno adicionales, incluyendo GootLoader, Dridex, NetSupport, DoppelPaymer y AZORult. Fakeupdates ha aumentado su incidencia en las empresas argentinas hasta el 3,43%.
  3. FormBook – FormBook es un infostealer dirigido al sistema operativo Windows y fue detectado por primera vez en 2016. Se comercializa en foros clandestinos de ciberdelincuencia como Malware as a Service (MaaS) por sus potentes técnicas de evasión y su precio relativamente bajo. FormBook recopila credenciales de varios navegadores web, realiza capturas de pantalla, monitoriza y registra las pulsaciones de teclado, y puede descargar y ejecutar archivos según las órdenes de su C&C. El infostealer impactó en 2,58% de las compañías argentinas.

Las tres industrias más atacadas a nivel mundial

El mes pasado, la educación/investigación continuó siendo la industria más atacada a nivel mundial, seguida por gobierno/militar y sanidad.

  1. Educación/investigación
  2. Gobierno/militar
  3. Sanidad

Las tres vulnerabilidades más explotadas en julio

Por otra parte, Check Point Research señala que “Web Servers Malicious URL Directory Traversal” fue la vulnerabilidad más explotada, afectando al 49% de las organizaciones a nivel mundial, seguida de “Apache Log4j Remote Code Execution” con un 45% y “HTTP Headers Remote Code Execution” con un impacto global del 42%.

  1. ↔ Web Servers Malicious URL Directory Traversal – Existe una vulnerabilidad de cruce de directorios en diferentes servidores web. La vulnerabilidad se debe a un error de validación de entrada en un servidor web que no sanea correctamente el URI. La explotación exitosa permite acceder a archivos arbitrarios en el servidor vulnerable.
  1. ↔ Ejecución remota de código Apache Log4j (CVE-2021-44228) – Se ha detectado una vulnerabilidad de ejecución remota de código en Apache Log4j que permite que un atacante remoto ejecute código arbitrario en el sistema afectado.
  1. ↔ Ejecución remota de código de encabezados HTTP (CVE-2020-10826,CVE-2020-10827,CVE-2020-10828,CVE-2020-13756) Los encabezados HTTP permiten al cliente y al servidor pasar información adicional con una solicitud HTTP. Un atacante remoto puede usar un encabezado HTTP vulnerable para ejecutar código arbitrario en el equipo víctima.

Los tres malwares móviles más usados en julio

  1. Anubis – Malware troyano bancario diseñado para teléfonos móviles Android. Desde que se detectó inicialmente ha ganado funciones adicionales que incluyen capacidades de troyano de acceso remoto (RAT), keylogger, grabación de audio y varias características de ransomware. Se ha detectado en cientos de aplicaciones diferentes disponibles en Google Store.
  2. SpinOk – Es un módulo de software para Android que funciona como spyware. Recopila información sobre los archivos almacenados en los dispositivos y es capaz de transferirla a los ciberdelincuentes. El módulo malicioso se ha encontrado presente en más de 100 aplicaciones Android y se ha descargado más de 421.000.000 veces a mayo de 2023.
  3. AhMyth – Troyano de acceso remoto (RAT) descubierto en 2017. Se distribuye a través de aplicaciones de Android que se pueden encontrar en tiendas de aplicaciones y varios sitios web. Cuando un usuario instala una de estas aplicaciones infectadas, el malware puede recopilar información confidencial del dispositivo y realizar acciones como el registro de teclas, capturas de pantalla, el envío de mensajes SMS y la activación de la cámara.

El Índice Global de Impacto de Amenazas de Check Point Software y su mapa ThreatCloud están impulsados por la inteligencia ThreatCloud de Check Point Software. ThreatCloud proporciona inteligencia de amenazas en tiempo real derivada de cientos de millones de sensores en todo el mundo, sobre redes, endpoints y móviles. La inteligencia se enriquece con motores basados en IA y datos de investigación exclusivos de Check Point Research, la rama de inteligencia e investigación de Check Point Software Technologies.

Publicidad

Actualidad

Apple lanza nuevo MacBook Air con chip M4 y color sky blue

La compañía presenta el MacBook Air con rendimiento mejorado gracias al chip M4, batería de hasta 18 horas y un atractivo nuevo color sky blue, todo a un precio inicial de $999.

Publicado

el

Apple MacBook Air

Apple anunció hoy el lanzamiento del renovado MacBook Air, que incorpora el potente chip M4 para ofrecer un rendimiento sobresaliente en tareas cotidianas y exigentes. El nuevo equipo destaca por su diseño delgado y liviano, acompañado de una batería que puede alcanzar hasta 18 horas de duración, permitiendo a los usuarios trabajar o disfrutar de contenido durante largos periodos sin recargar.

Entre las novedades, el MacBook Air presenta una nueva cámara de 12MP con Center Stage, que mejora la calidad en videollamadas y reuniones virtuales, y soporta hasta dos pantallas externas además de su pantalla Liquid Retina. La incorporación de 16GB de memoria unificada y las capacidades de macOS Sequoia con Apple Intelligence hacen de este dispositivo una herramienta versátil para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que busque una combinación de rendimiento, portabilidad y diseño.

El equipo se ofrece en dos tamaños, 13 y 15 pulgadas, y luce un llamativo nuevo color sky blue, que se suma a la gama de opciones tradicionales como midnight, starlight y silver. Con un precio inicial de $999 – y $899 para el sector educativo – el nuevo MacBook Air se posiciona como una opción atractiva por su relación calidad-precio, sin comprometer el desempeño ni la estética.

El dispositivo ya está disponible para pre-pedido y se espera su llegada a partir del 12 de marzo.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple lanza nuevo Mac Studio con M4 Max y M3 Ultra

El nuevo Mac Studio integra los chips M4 Max y M3 Ultra, Thunderbolt 5, hasta 512GB de memoria unificada y almacenamiento de hasta 16TB SSD en un diseño compacto para profesionales.

Publicado

el

Apple Mac Studio

Apple anunció hoy el lanzamiento del nuevo Mac Studio, el equipo más potente jamás fabricado por la compañía, que incorpora el chip M4 Max junto con el novedoso M3 Ultra. Este equipo está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en tareas intensivas, facilitando procesos de edición, desarrollo y aplicaciones de inteligencia artificial en un formato compacto y silencioso.

El Mac Studio se presenta como la solución definitiva para profesionales, ya que integra un potente CPU y una avanzada arquitectura gráfica que permite ejecutar cargas de trabajo complejas de manera eficiente. El equipo ofrece hasta 16TB de almacenamiento SSD, lo que posibilita el manejo de grandes volúmenes de datos sin sacrificar velocidad. Además, cuenta con Thunderbolt 5, que proporciona velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que mejora notablemente la conexión con dispositivos externos y soluciones de expansión.

Por su parte, el chip M4 Max está optimizado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en aplicaciones creativas, mientras que el M3 Ultra potencia el rendimiento general con una mayor cantidad de núcleos y capacidad de memoria unificada, que puede configurarse hasta 512GB. Estas innovaciones se combinan para entregar un equipo que no solo supera a sus predecesores, sino que también se posiciona como una herramienta esencial para profesionales que trabajan con grandes volúmenes de datos y aplicaciones de alta exigencia.

El nuevo Mac Studio ya está disponible para pre-pedido, con entregas programadas a partir del 12 de marzo. Con esta apuesta, Apple reafirma su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de alta gama que combinan rendimiento, conectividad y eficiencia energética, respondiendo a las crecientes demandas de la comunidad profesional.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple presenta el chip M3 Ultra con mejoras en rendimiento y conectividad

La compañía de Cupertino presenta su chip más potente, integrando innovaciones como Thunderbolt 5 y memoria unificada de hasta 512GB en el Mac Studio.

Publicado

el

Apple M3 Ultra

Apple anunció hoy el lanzamiento del M3 Ultra, el chip de mayor rendimiento jamás creado por la firma, que llevará el rendimiento del Apple silicon a niveles sin precedentes. Con una capacidad de hasta 2.6 veces más rápido que el anterior M1 Ultra, el nuevo procesador combina una CPU de 32 núcleos –distribuida entre 24 núcleos de alto rendimiento y ocho de alta eficiencia– con una GPU de hasta 80 núcleos, duplicando la potencia gráfica en comparación con sus predecesores.

El M3 Ultra incorpora la innovadora tecnología de empaquetado UltraFusion, que conecta dos dies M3 Max a través de más de 10,000 señales de alta velocidad, permitiendo tratar ambos como un único chip y alcanzando la eficiencia energética que distingue a Apple. Además, este procesador integra Thunderbolt 5, ofreciendo velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que supone más del doble de la capacidad de la versión anterior, y soporta más de medio terabyte de memoria unificada, superando las limitaciones de las estaciones de trabajo actuales.

La nueva propuesta de Apple está diseñada para satisfacer las demandas de usuarios que ejecutan aplicaciones intensivas en procesamiento y ancho de banda, tales como cargas de trabajo de inteligencia artificial, procesamiento de gráficos avanzados y edición de video de alta resolución. Con una arquitectura que permite manejar hasta 22 flujos de video 8K ProRes 422 y conectar hasta ocho monitores Pro Display XDR, el Mac Studio equipado con el M3 Ultra se posiciona como la solución definitiva para profesionales del sector.

Asimismo, el chip refuerza el compromiso medioambiental de la empresa al optimizar el consumo energético, contribuyendo a la meta de Apple 2030 de alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de producción. Con más de 184 mil millones de transistores y una integración sin precedentes de recursos tecnológicos, el M3 Ultra redefine el estándar en el mercado de los procesadores para computadoras personales.

Seguir leyendo

Más vistos