Actualidad
Avanza la digitalización en el sector inmobiliario
Edificios inteligentes y ecológicos, recorridos virtuales, big data, tecnología blockchain y criptomonedas, son algunas de las innovaciones que han surgido en el sector inmobiliario gracias a la digitalización. La inteligencia artificial de las cosas (AIoT) ha fomentado una transformación sin precedentes, revolucionando la forma en la que se realiza la compraventa de propiedades e incluso la manera de vivir en las mismas, impactando directamente en la calidad de vida de los residentes.

En un mundo cada vez más conectado, la digitalización se ha convertido en factor imprescindible para impulsar el crecimiento, la eficiencia y la productividad en diversos sectores y el real estate no es la excepción. El mercado inmobiliario sigue evolucionando de la mano de los últimos avances tecnológicos, para ofrecer una mejor experiencia a los clientes garantizando mayor seguridad y comodidad, siempre con la premisa de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
Con la implementación de la inteligencia artificial en los dispositivos conectados, como termostatos, sistemas de seguridad y electrodomésticos, los edificios se vuelven más eficientes y personalizables, adaptándose a las necesidades individuales de los inquilinos. Además, la AIoT permite la recopilación y análisis de datos en tiempo real, lo que brinda una mayor comprensión del comportamiento de los usuarios y contribuye a la optimización de los recursos energéticos y el mantenimiento predictivo.
“La combinación de AIoT y digitalización sumado con tecnologías como Big Data, computación en la nube y otros campos, ha abierto un mundo de posibilidades en el sector inmobiliario, mejorando la experiencia del cliente y promoviendo un entorno sostenible, seguro, confiable y eficiente. Actualmente la influencia y la transformación que trae la digitalización a esta industria son inmensas, por lo que es importante mantenerse a la vanguardia con la grandes innovaciones para seguir siendo competitivos en un entorno cada vez más complejo.” explicó Julia Anschütz, MarCom Manager de Dahua Technology proveedor de servicios y soluciones de AIoT centrados en video.
No obstante, es importante destacar que la digitalización también ha planteado nuevos desafíos. La protección de datos personales y la ciberseguridad son aspectos cruciales que deben abordarse de manera responsable para garantizar la confianza de los usuarios. Además, es fundamental que los profesionales del sector inmobiliario y socios fabricantes de dispositivos y nuevas tecnologías creen un ecosistema abierto y cooperativo, aprovechando la fusión de capacidades para lograr una situación en la que todos ganen a través de soluciones conjuntas.
“Hoy, la seguridad, la IA y la sostenibilidad son factores clave que impulsan la industria de la construcción del futuro. Desde la seguridad doméstica básica como videoporteria, control de acceso a los edificios, cámaras termográficas, hasta características ecológicas como aire acondicionado e iluminación de bajo consumo, las soluciones de videovigilancias y demás tecnologías AIoT no solo ofrecen mayor seguridad, comodidad y conveniencia, sino que también contribuyen a un futuro bajo en carbono”, puntualizó Anschütz de Dahua Technology.
Sin duda, la digitalización ha transformado el sector inmobiliario de manera profunda y positiva, brindando a compradores, vendedores, arrendatarios e inversionistas nuevas oportunidades y una experiencia más ágil y eficiente. Además, la digitalización ha democratizado el acceso al mercado inmobiliario, abriendo puertas a nuevos participantes y facilitando la inversión en propiedades a través de plataformas digitales. Asimismo, la incorporación de tecnologías avanzadas ha mejorado la eficiencia operativa, la seguridad y la transparencia en todas las etapas del ciclo inmobiliario. Esto en definitiva, es una muestra de que la digitalización ha impulsado una evolución significativa en el sector inmobiliario sentando las bases para un futuro prometedor en la industria.
Actualidad
¿Estamos ante el iPhone más radical de la historia? Todo lo que se espera del evento de Apple del 9 de septiembre
El evento de Apple de este año podría ser un punto de inflexión. Si los rumores son ciertos, veremos un iPhone completamente rediseñado y un ecosistema más inteligente y conectado que nunca.

El evento de septiembre de Apple, siempre un hito para los aficionados a la tecnología, se perfila este año como algo más que una simple presentación. Los rumores y filtraciones de fuentes tan fiables como Mark Gurman y Ming-Chi Kuo sugieren un cambio de estrategia que podría marcar un antes y un después en la compañía. Si las especulaciones son ciertas, el 9 de septiembre seremos testigos de una reestructuración audaz, con un enfoque claro en la innovación y la diversificación para llegar a nuevos mercados.
El iPhone 17: Diseño extremo y un cuarto modelo en camino
La atención se centra, como siempre, en el iPhone. Se espera que Apple sorprenda con una nueva línea de teléfonos que podría eliminar el modelo “Plus” para dar paso a un rumoreado cuarto dispositivo: el iPhone 17 Air.
Este nuevo modelo podría ser el teléfono más delgado que Apple haya creado, con un grosor asombroso de solo 5.5 milímetros. Para lograr esta hazaña, se especula que la cámara se simplificará a una sola lente trasera de 48 megapíxeles. Este movimiento apunta a un público que valora el diseño minimalista y la portabilidad por encima de las funciones fotográficas más avanzadas.
Por otro lado, los modelos iPhone 17 Pro y Pro Max estarían a la altura de las expectativas. Los rumores hablan de un sistema de cámaras totalmente renovado con tres sensores de 48 megapíxeles (gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo), una primicia para la marca. La gran novedad podría ser un zoom óptico continuo de 8x. Para controlar el rendimiento, se rumorea que estos modelos incluirán un sistema de refrigeración por cámara de vapor.
Además, se espera que toda la línea iPhone 17 incluya una cámara frontal de 24 megapíxeles y que la tecnología de pantalla ProMotion de 120 Hz, antes exclusiva de los modelos Pro, esté disponible en todos los dispositivos.
El ecosistema de Apple se fortalece
Más allá del iPhone, el evento de septiembre también traerá importantes novedades para el resto del ecosistema:
- Apple Watch: Se esperan los nuevos Apple Watch Series 11 y Apple Watch Ultra 3. El Ultra podría incorporar conectividad satelital para mensajes de emergencia.[16, 17, 18] Y el Series 11 podría incluir una de las funciones de salud más esperadas: la detección de hipertensión, que alertaría a los usuarios sobre patrones de presión arterial elevados.
- AirPods Pro 3: La tercera generación de los populares auriculares también está en el radar de los rumores. Las filtraciones sugieren que podrían incluir un sensor de ritmo cardíaco en el auricular.[21, 22] También se ha encontrado código en las versiones beta de iOS 26 que hace referencia a una función de traducción de conversaciones en tiempo real.
- Apple TV 4K: Este dispositivo podría dar un salto de rendimiento al integrar el chip A17 Pro, el mismo procesador que se encuentra en el iPhone 15 Pro.[25, 26] Esto no solo optimizaría la reproducción en 4K, sino que también convertiría al nuevo Apple TV en una consola de juegos capaz de ejecutar títulos de alta gama con trazado de rayos.
En resumen, los rumores apuntan a que Apple está dispuesta a asumir riesgos en el diseño y a integrar funciones de salud y entretenimiento de vanguardia en todo su ecosistema. Si las filtraciones son ciertas, el evento de septiembre no será solo una muestra de nuevos productos, sino una declaración de intenciones sobre el futuro de la marca.
Actualidad
Apple lanza nuevo MacBook Air con chip M4 y color sky blue
La compañía presenta el MacBook Air con rendimiento mejorado gracias al chip M4, batería de hasta 18 horas y un atractivo nuevo color sky blue, todo a un precio inicial de $999.

Apple anunció hoy el lanzamiento del renovado MacBook Air, que incorpora el potente chip M4 para ofrecer un rendimiento sobresaliente en tareas cotidianas y exigentes. El nuevo equipo destaca por su diseño delgado y liviano, acompañado de una batería que puede alcanzar hasta 18 horas de duración, permitiendo a los usuarios trabajar o disfrutar de contenido durante largos periodos sin recargar.
Entre las novedades, el MacBook Air presenta una nueva cámara de 12MP con Center Stage, que mejora la calidad en videollamadas y reuniones virtuales, y soporta hasta dos pantallas externas además de su pantalla Liquid Retina. La incorporación de 16GB de memoria unificada y las capacidades de macOS Sequoia con Apple Intelligence hacen de este dispositivo una herramienta versátil para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que busque una combinación de rendimiento, portabilidad y diseño.




El equipo se ofrece en dos tamaños, 13 y 15 pulgadas, y luce un llamativo nuevo color sky blue, que se suma a la gama de opciones tradicionales como midnight, starlight y silver. Con un precio inicial de $999 – y $899 para el sector educativo – el nuevo MacBook Air se posiciona como una opción atractiva por su relación calidad-precio, sin comprometer el desempeño ni la estética.

El dispositivo ya está disponible para pre-pedido y se espera su llegada a partir del 12 de marzo.
Actualidad
Apple lanza nuevo Mac Studio con M4 Max y M3 Ultra
El nuevo Mac Studio integra los chips M4 Max y M3 Ultra, Thunderbolt 5, hasta 512GB de memoria unificada y almacenamiento de hasta 16TB SSD en un diseño compacto para profesionales.

Apple anunció hoy el lanzamiento del nuevo Mac Studio, el equipo más potente jamás fabricado por la compañía, que incorpora el chip M4 Max junto con el novedoso M3 Ultra. Este equipo está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en tareas intensivas, facilitando procesos de edición, desarrollo y aplicaciones de inteligencia artificial en un formato compacto y silencioso.

El Mac Studio se presenta como la solución definitiva para profesionales, ya que integra un potente CPU y una avanzada arquitectura gráfica que permite ejecutar cargas de trabajo complejas de manera eficiente. El equipo ofrece hasta 16TB de almacenamiento SSD, lo que posibilita el manejo de grandes volúmenes de datos sin sacrificar velocidad. Además, cuenta con Thunderbolt 5, que proporciona velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que mejora notablemente la conexión con dispositivos externos y soluciones de expansión.

Por su parte, el chip M4 Max está optimizado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en aplicaciones creativas, mientras que el M3 Ultra potencia el rendimiento general con una mayor cantidad de núcleos y capacidad de memoria unificada, que puede configurarse hasta 512GB. Estas innovaciones se combinan para entregar un equipo que no solo supera a sus predecesores, sino que también se posiciona como una herramienta esencial para profesionales que trabajan con grandes volúmenes de datos y aplicaciones de alta exigencia.

El nuevo Mac Studio ya está disponible para pre-pedido, con entregas programadas a partir del 12 de marzo. Con esta apuesta, Apple reafirma su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de alta gama que combinan rendimiento, conectividad y eficiencia energética, respondiendo a las crecientes demandas de la comunidad profesional.