Seguinos

Actualidad

Chat GPT: Inteligencia artificial para agrónomos

¿Qué utilidades puede aportar Chat GTP a los profesionales del campo? Martín Oesterheld explicó las funcionalidades de esta aplicación.

Publicado

el

GPT-4, la última versión de Chat GPT lanzada por la compañía OpenAI en marzo de este año, permite realizar múltiples tareas orientadas a eficientizar el uso del tiempo y los recursos en el ámbito agronómico.

Así lo indicó el docente e investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA, Martín Oesterheld, durante una charla ofrecida en la reunión de la Mesa de Planes Nacionales de la red CREA, realizada en la sede porteña de la entidad.

GPT-4 es la versión más avanzada del sistema desarrollado por Open AI para mantener conversaciones en cualquier idioma, dado que sus algoritmos tienen la capacidad de interpretar órdenes para generar respuestas basadas en la información con la que la aplicación ha sido entrenada. La versión más completa, Chat GTP Plus, además de disponer de mayor cantidad de funcionalidades, se actualiza en tiempo real con los registros presentes en Internet; la misma tiene un costo mensual de 20 dólares.

“Cuando yo iba a la facultad te decían: acá te damos la llave de la biblioteca, y luego llegó Google. Pero ahora apareció esta nueva tecnología”, expresó Oesterheld, quien aseguró que los sistemas de inteligencia artificial como Chat GTP serán de uso habitual en los próximos años.

Las respuestas a las preguntas relativas a cuestiones agronómicas aportadas por GTP-4 son, por lo general, correctas, aunque generales, dado que carecen aún de la profundidad y el conocimiento específico propio de cuestiones regionales o locales.

Publicidad

Oesterheld recalcó que GTP-4 debe ser considerada como una herramienta más de trabajo. “Es un asistente de tiempo completo que resuelve problemas: la clave reside en hacerle buenas preguntas y de manera adecuada”, apuntó.

El sistema tiene la capacidad de sintetizar y clarificar textos de toda índole. Por ejemplo, Oesterheld pidió a GTP-4 que explique brevemente en español, para una audiencia no experta, el contenido de un artículo científico sobre cultivos de servicio. El resumen realizado por el sistema fue equivalente al que podría haber hecho el propio Oesterheld. Posteriormente, solicitó que dicho resumen sea comprimido en un tweet y el resultado también fue apropiado.

Esta herramienta permite mejorar textos para simplificarlos y hacerlos más accesibles. De esta manera, cualquier escrito puede ser incorporado a GTP-4 para solicitarle al sistema que escriba el texto de manera más breve, directa y efectiva, lo que por lo general arroja un resultado acorde a lo esperado.

Además, el sistema puede ayudar a escribir textos. Se le puede solicitar, por ejemplo, que escriba un párrafo para un boletín técnico de temas agropecuarios en torno a lo siguiente: “Los sensores remotos proveen valiosos servicios a la producción agropecuaria”. El resultado es el siguiente:

También es factible solicitar que enriquezca el texto aportado, por ejemplo, pidiéndole que, en lo que respecta a la mención realizada sobre agricultura, reemplace el texto por algo que diga que los sensores son utilizados para generar modelos de predicción de rendimientos.

Oesterheld cargó en el sistema un gráfico que correlaciona las precipitaciones con la producción primaria neta aérea (ANPP por sus siglas en inglés) y le preguntó a GPT-4 lo siguiente: ¿Qué muestra este gráfico en sus ejes? ¿Cuáles son los diferentes puntos de datos? ¿Cuál es el resultado principal que se obtiene de él? ¿Qué significa? “Yo escribí el artículo del cual proviene ese gráfico y puedo decir que las respuestas son correctas”, remarcó Oesterheld.

También es útil para identificar aspectos contenidos en imágenes, como puede ser el caso de síntomas de enfermedades de cultivos.

El sistema también puede emplearse para programar. Por ejemplo, se le puede cargar una planilla con datos y solicitarle que escriba un script en lenguaje Python para elaborar un gráfico box-plot de “rendimiento” para cada “región CREA” con los resultados ordenados de mayor a menor. “Con estas instrucciones, Chat GTP-4 explica qué es lo que hace para luego mostrar el código que permite elaborar el gráfico solicitado”, indicó.

Existe una alternativa más práctica, denominada “Análisis Avanzados de Datos”, por medio de la cual, en lugar de brindar el código para elaborar el gráfico, se saltea ese paso y genera directamente el gráfico, lo que permite ahorrar gran cantidad de tiempo. “Con esto es factible elaborar gráficos con Python sin saber nada de Python”, manifestó.

Otra herramienta disponible es la generación de imágenes a través de instrucciones de texto. Las creaciones elaboradas por Dall-E 3 -aplicación específica para el desarrollo de imágenes- no son tomadas de archivos existentes en la web, sino desarrolladas por el propio sistema, lo que permite emplearlas sin problema en presentaciones, ya que no tienen derecho de autor (de hecho, la imagen central del presente artículo fue generada con Dall-E 3).

“Cuando los científicos y técnicos hacemos presentaciones solemos perder mucho tiempo buscando las imágenes adecuadas para expresar lo que queremos comunicar; con esta herramienta ese trabajo se facilita mucho”, explicó.

Por ejemplo: se le solicitó una imagen partida en tres secciones: la de la izquierda representa un campo de soja con mucha sequía. En el centro un agricultor angustiado hace cuentas con muchas deudas sobre la mesa. En la derecha otro campo de soja en buen estado con tiempo lluvioso. Y las cuatro propuestas fueron el siguientes:

Publicidad

Oesterheld, a partir de su propia experiencia y del estudio de la potencialidad presente en la herramienta, brindó consejos prácticos para poder sacarle el “mayor jugo” posible a GTP-4.

El primero es preguntar dando contexto (“Debo dar una charla a un grupo de productores de tambos pequeños que han atravesado por un…” “La idea central que quiero transmitir es…”). También es recomendable definir el rol que debe asumir (“Eres un experto en ecofisiología de cultivos…”). Otro consejo es definir el público destinatario (“Explica para una audiencia general la diferencia entre plantas C3 y C4”)

“No es conveniente quedarse con la primera respuesta. Es recomendable repreguntar, pedir explicación, ampliación, alternativas, ejemplos. La herramienta puede emplearse a modo de un diálogo socrático”, comentó.

El investigador también señaló que es necesario ser prudentes y no aportarle a la aplicación pistas o suposiciones asociadas a las preguntas, porque las respuestas podrían mostrar un sesgo hacia tales premisas implícitas. Además, hay que estar atentos porque, eventualmente, las respuestas aportadas pueden llegar a ser parcial o totalmente erróneas.

Por último, dado que las fuentes empleadas para desarrollar respuestas pueden variar en los diferentes idiomas, recomendó realizar preguntas en varios lenguajes con el propósito de verificar las distintas respuestas.

Fuente: Contenidos CREA

Publicidad
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Apple lanza nuevo MacBook Air con chip M4 y color sky blue

La compañía presenta el MacBook Air con rendimiento mejorado gracias al chip M4, batería de hasta 18 horas y un atractivo nuevo color sky blue, todo a un precio inicial de $999.

Publicado

el

Apple MacBook Air

Apple anunció hoy el lanzamiento del renovado MacBook Air, que incorpora el potente chip M4 para ofrecer un rendimiento sobresaliente en tareas cotidianas y exigentes. El nuevo equipo destaca por su diseño delgado y liviano, acompañado de una batería que puede alcanzar hasta 18 horas de duración, permitiendo a los usuarios trabajar o disfrutar de contenido durante largos periodos sin recargar.

Entre las novedades, el MacBook Air presenta una nueva cámara de 12MP con Center Stage, que mejora la calidad en videollamadas y reuniones virtuales, y soporta hasta dos pantallas externas además de su pantalla Liquid Retina. La incorporación de 16GB de memoria unificada y las capacidades de macOS Sequoia con Apple Intelligence hacen de este dispositivo una herramienta versátil para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que busque una combinación de rendimiento, portabilidad y diseño.

El equipo se ofrece en dos tamaños, 13 y 15 pulgadas, y luce un llamativo nuevo color sky blue, que se suma a la gama de opciones tradicionales como midnight, starlight y silver. Con un precio inicial de $999 – y $899 para el sector educativo – el nuevo MacBook Air se posiciona como una opción atractiva por su relación calidad-precio, sin comprometer el desempeño ni la estética.

El dispositivo ya está disponible para pre-pedido y se espera su llegada a partir del 12 de marzo.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple lanza nuevo Mac Studio con M4 Max y M3 Ultra

El nuevo Mac Studio integra los chips M4 Max y M3 Ultra, Thunderbolt 5, hasta 512GB de memoria unificada y almacenamiento de hasta 16TB SSD en un diseño compacto para profesionales.

Publicado

el

Apple Mac Studio

Apple anunció hoy el lanzamiento del nuevo Mac Studio, el equipo más potente jamás fabricado por la compañía, que incorpora el chip M4 Max junto con el novedoso M3 Ultra. Este equipo está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en tareas intensivas, facilitando procesos de edición, desarrollo y aplicaciones de inteligencia artificial en un formato compacto y silencioso.

El Mac Studio se presenta como la solución definitiva para profesionales, ya que integra un potente CPU y una avanzada arquitectura gráfica que permite ejecutar cargas de trabajo complejas de manera eficiente. El equipo ofrece hasta 16TB de almacenamiento SSD, lo que posibilita el manejo de grandes volúmenes de datos sin sacrificar velocidad. Además, cuenta con Thunderbolt 5, que proporciona velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que mejora notablemente la conexión con dispositivos externos y soluciones de expansión.

Por su parte, el chip M4 Max está optimizado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en aplicaciones creativas, mientras que el M3 Ultra potencia el rendimiento general con una mayor cantidad de núcleos y capacidad de memoria unificada, que puede configurarse hasta 512GB. Estas innovaciones se combinan para entregar un equipo que no solo supera a sus predecesores, sino que también se posiciona como una herramienta esencial para profesionales que trabajan con grandes volúmenes de datos y aplicaciones de alta exigencia.

El nuevo Mac Studio ya está disponible para pre-pedido, con entregas programadas a partir del 12 de marzo. Con esta apuesta, Apple reafirma su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de alta gama que combinan rendimiento, conectividad y eficiencia energética, respondiendo a las crecientes demandas de la comunidad profesional.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple presenta el chip M3 Ultra con mejoras en rendimiento y conectividad

La compañía de Cupertino presenta su chip más potente, integrando innovaciones como Thunderbolt 5 y memoria unificada de hasta 512GB en el Mac Studio.

Publicado

el

Apple M3 Ultra

Apple anunció hoy el lanzamiento del M3 Ultra, el chip de mayor rendimiento jamás creado por la firma, que llevará el rendimiento del Apple silicon a niveles sin precedentes. Con una capacidad de hasta 2.6 veces más rápido que el anterior M1 Ultra, el nuevo procesador combina una CPU de 32 núcleos –distribuida entre 24 núcleos de alto rendimiento y ocho de alta eficiencia– con una GPU de hasta 80 núcleos, duplicando la potencia gráfica en comparación con sus predecesores.

El M3 Ultra incorpora la innovadora tecnología de empaquetado UltraFusion, que conecta dos dies M3 Max a través de más de 10,000 señales de alta velocidad, permitiendo tratar ambos como un único chip y alcanzando la eficiencia energética que distingue a Apple. Además, este procesador integra Thunderbolt 5, ofreciendo velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que supone más del doble de la capacidad de la versión anterior, y soporta más de medio terabyte de memoria unificada, superando las limitaciones de las estaciones de trabajo actuales.

La nueva propuesta de Apple está diseñada para satisfacer las demandas de usuarios que ejecutan aplicaciones intensivas en procesamiento y ancho de banda, tales como cargas de trabajo de inteligencia artificial, procesamiento de gráficos avanzados y edición de video de alta resolución. Con una arquitectura que permite manejar hasta 22 flujos de video 8K ProRes 422 y conectar hasta ocho monitores Pro Display XDR, el Mac Studio equipado con el M3 Ultra se posiciona como la solución definitiva para profesionales del sector.

Asimismo, el chip refuerza el compromiso medioambiental de la empresa al optimizar el consumo energético, contribuyendo a la meta de Apple 2030 de alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de producción. Con más de 184 mil millones de transistores y una integración sin precedentes de recursos tecnológicos, el M3 Ultra redefine el estándar en el mercado de los procesadores para computadoras personales.

Seguir leyendo

Más vistos