Actualidad
La UBA lanzó su propio Metaverso en una experiencia única para la región
Se trata de un espacio digital que tiene como escenario a la Facultad de Derecho y se asemeja a un videojuego.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó este jueves su propio Metaverso, un espacio digital que tiene como escenario a la Facultad de Derecho y se asemeja a un videojuego, donde los y las estudiantes podrán recorrer espacios, leer, interactuar entre sí sobre contenidos pedagógicos y hablar con sus docentes a partir de personajes gráficos (avatares).
Como si fuese el trailer de una película animada, un avatar camina por los alrededores de la escultura Floralis Genérica, en la plaza Naciones Unidas, y luego va hacia las escalinatas de la facultad, donde ingresa y se encuentra con otra persona que le dice: “en el Metaverso también tenemos derechos”, es una pequeña muestra del nuevo mundo interactivo que se presentó esta tarde en el salón de actos de la Facultad de Derecho.
Un nuevo paradigma que se abre con el Diplomado en Metaverso y Gaming que dictará el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA (Ialab), una formación que abordará el tema desde diversos enfoques: las tecnologías y las oportunidades de trabajo que plantea este mundo hasta la cuestión ética y los desafíos regulatorios.
¿Qué responsabilidad penal le cabe a quien comete un delito en el metaverso? ¿Cuáles son los límites entre el mundo físico y virtual? ¿Qué sucede con los actos de discriminación o de agresión sexual? ¿Con qué medidas de seguridad se cuentan? Interrogantes a los que se suma la cuestión de los sesgos algorítmicos de género y las problemáticas que pueden surgir de los sistemas de reconocimiento facial.
El aula será el metaverso, el escenario que se intentará enseñar: “Desarrollamos un metaverso para explicar el metaverso, y es una experiencia que no existe en ninguna otra universidad latinoamericana”, destacó a Télam Juan Corvalán, director de la formación y del Ialab.
El desafío de este diplomado es generar una “estrategia de transformación pedagógica sobre la forma de evaluar y de leer, para que se vuelva más interactiva e inmersiva”, explicó el especialista.
“La idea también es combinar miradas desde un lugar multigeneracional, es decir: aprender de gente con mucha experiencia y de jugadores jóvenes de videojuegos que tienen habilidades propias del gaming y luego se pueden trasladar, por ejemplo, a un trabajo”, reflexionó.
Esta primera versión del metaverso “es una prueba piloto” y “la idea es trasladarlo después a otros contenidos y otras facultades de la UBA”, añadió.
Hay diferentes formas de definir el metaverso y hoy no tiene una versión acabada ya que está en desarrollo, pero en términos generales se lo conoce como un universo inmersivo que integra la realidad virtual y la aumentada, donde se pueden generar diferentes acciones (tal como en el mundo físico, por ejemplo comprar en un supermercado) y que tiene como puerta de entrada a los avatares, que “constituyen un nuevo modo de intermediación con la tecnología”, detalló Corvalán.
“Hoy nuestro modo de intermediación con la tecnología es a través de clicks, aperturas de ventanas, el mouse/joystick o hablándole a una máquina para que haga algo, pero lo que hace el avatar es enriquecer esa experiencia”, completó.
Es una expresión más sofisticada que, en algunos casos, suma técnicas de representación super-realistas como sucede con los personajes de jugadores de fútbol en algunos videojuegos.
Existen metaversos más y menos sofisticados.
En el caso de la UBA “quisimos hacerlo inclusivo por lo que no se requerirá contar con un casco para recorrerlo y se lo podrá hacer con el teclado de la computadora, como si fuese un espacio digital”, contó. Las personas van a poder descargarse en su computadora un programa ejecutable de esta primera versión del metaverso, luego elegir su avatar (que están diseñados sin género) y finalmente empezar a moverse por el escenario que incluye la Facultad de Derecho y sus alrededores.
Allí se van a encontrar con algunas experiencias como poder recorrer los rincones de esa casa de estudios y encontrarse con una persona que les contará la historia de la UBA.
Corvalán explicó que la formación tiene dos modalidades: una gratuita para cualquier persona y sin requisitos previos, que tiene una duración de 20 horas; y otra paga, con característica de posgrado, cuya inscripción se puede realizar aquí: https://ialab.com.ar/metaversoygaming/
Durante la presentación, hubo paneles con referentes que abordaron los diferentes enfoques de este universo. Uno de ellos fue Lee Ullmann, director para América Latina de la escuela de Administración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien consideró “excelente que la UBA ingrese a este mundo”, pero remarcó la importancia de que “se siga pensando en el aspecto social de la inteligencia artificial sobre cómo mejorar la vida de las personas y del planeta”.
“No creo que debamos parar, pero en paralelo necesitamos pensar en la ética y la responsabilidad social de lo que estamos haciendo”, completó el referente del MIT.
También expusieron Daniela Dupuy, directora de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías en Investigaciones; Leandro Vergara, decano electo para el período 2023-2027 de la Facultad de Derecho de la UBA; y Daniel Pastor Secretario de Investigación de la Facultad de Derecho de la UBA, entre otros referentes. (Télam)
Actualidad
Apple lanza nuevo MacBook Air con chip M4 y color sky blue
La compañía presenta el MacBook Air con rendimiento mejorado gracias al chip M4, batería de hasta 18 horas y un atractivo nuevo color sky blue, todo a un precio inicial de $999.

Apple anunció hoy el lanzamiento del renovado MacBook Air, que incorpora el potente chip M4 para ofrecer un rendimiento sobresaliente en tareas cotidianas y exigentes. El nuevo equipo destaca por su diseño delgado y liviano, acompañado de una batería que puede alcanzar hasta 18 horas de duración, permitiendo a los usuarios trabajar o disfrutar de contenido durante largos periodos sin recargar.
Entre las novedades, el MacBook Air presenta una nueva cámara de 12MP con Center Stage, que mejora la calidad en videollamadas y reuniones virtuales, y soporta hasta dos pantallas externas además de su pantalla Liquid Retina. La incorporación de 16GB de memoria unificada y las capacidades de macOS Sequoia con Apple Intelligence hacen de este dispositivo una herramienta versátil para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que busque una combinación de rendimiento, portabilidad y diseño.




El equipo se ofrece en dos tamaños, 13 y 15 pulgadas, y luce un llamativo nuevo color sky blue, que se suma a la gama de opciones tradicionales como midnight, starlight y silver. Con un precio inicial de $999 – y $899 para el sector educativo – el nuevo MacBook Air se posiciona como una opción atractiva por su relación calidad-precio, sin comprometer el desempeño ni la estética.

El dispositivo ya está disponible para pre-pedido y se espera su llegada a partir del 12 de marzo.
Actualidad
Apple lanza nuevo Mac Studio con M4 Max y M3 Ultra
El nuevo Mac Studio integra los chips M4 Max y M3 Ultra, Thunderbolt 5, hasta 512GB de memoria unificada y almacenamiento de hasta 16TB SSD en un diseño compacto para profesionales.

Apple anunció hoy el lanzamiento del nuevo Mac Studio, el equipo más potente jamás fabricado por la compañía, que incorpora el chip M4 Max junto con el novedoso M3 Ultra. Este equipo está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en tareas intensivas, facilitando procesos de edición, desarrollo y aplicaciones de inteligencia artificial en un formato compacto y silencioso.

El Mac Studio se presenta como la solución definitiva para profesionales, ya que integra un potente CPU y una avanzada arquitectura gráfica que permite ejecutar cargas de trabajo complejas de manera eficiente. El equipo ofrece hasta 16TB de almacenamiento SSD, lo que posibilita el manejo de grandes volúmenes de datos sin sacrificar velocidad. Además, cuenta con Thunderbolt 5, que proporciona velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que mejora notablemente la conexión con dispositivos externos y soluciones de expansión.

Por su parte, el chip M4 Max está optimizado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en aplicaciones creativas, mientras que el M3 Ultra potencia el rendimiento general con una mayor cantidad de núcleos y capacidad de memoria unificada, que puede configurarse hasta 512GB. Estas innovaciones se combinan para entregar un equipo que no solo supera a sus predecesores, sino que también se posiciona como una herramienta esencial para profesionales que trabajan con grandes volúmenes de datos y aplicaciones de alta exigencia.

El nuevo Mac Studio ya está disponible para pre-pedido, con entregas programadas a partir del 12 de marzo. Con esta apuesta, Apple reafirma su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de alta gama que combinan rendimiento, conectividad y eficiencia energética, respondiendo a las crecientes demandas de la comunidad profesional.
Actualidad
Apple presenta el chip M3 Ultra con mejoras en rendimiento y conectividad
La compañía de Cupertino presenta su chip más potente, integrando innovaciones como Thunderbolt 5 y memoria unificada de hasta 512GB en el Mac Studio.

Apple anunció hoy el lanzamiento del M3 Ultra, el chip de mayor rendimiento jamás creado por la firma, que llevará el rendimiento del Apple silicon a niveles sin precedentes. Con una capacidad de hasta 2.6 veces más rápido que el anterior M1 Ultra, el nuevo procesador combina una CPU de 32 núcleos –distribuida entre 24 núcleos de alto rendimiento y ocho de alta eficiencia– con una GPU de hasta 80 núcleos, duplicando la potencia gráfica en comparación con sus predecesores.
El M3 Ultra incorpora la innovadora tecnología de empaquetado UltraFusion, que conecta dos dies M3 Max a través de más de 10,000 señales de alta velocidad, permitiendo tratar ambos como un único chip y alcanzando la eficiencia energética que distingue a Apple. Además, este procesador integra Thunderbolt 5, ofreciendo velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que supone más del doble de la capacidad de la versión anterior, y soporta más de medio terabyte de memoria unificada, superando las limitaciones de las estaciones de trabajo actuales.

La nueva propuesta de Apple está diseñada para satisfacer las demandas de usuarios que ejecutan aplicaciones intensivas en procesamiento y ancho de banda, tales como cargas de trabajo de inteligencia artificial, procesamiento de gráficos avanzados y edición de video de alta resolución. Con una arquitectura que permite manejar hasta 22 flujos de video 8K ProRes 422 y conectar hasta ocho monitores Pro Display XDR, el Mac Studio equipado con el M3 Ultra se posiciona como la solución definitiva para profesionales del sector.

Asimismo, el chip refuerza el compromiso medioambiental de la empresa al optimizar el consumo energético, contribuyendo a la meta de Apple 2030 de alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de producción. Con más de 184 mil millones de transistores y una integración sin precedentes de recursos tecnológicos, el M3 Ultra redefine el estándar en el mercado de los procesadores para computadoras personales.