Seguinos

Actualidad

La UBA lanzó su propio Metaverso en una experiencia única para la región

Se trata de un espacio digital que tiene como escenario a la Facultad de Derecho y se asemeja a un videojuego.

Publicado

el

La UBA lanzó su propio Metaverso

La Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó este jueves su propio Metaverso, un espacio digital que tiene como escenario a la Facultad de Derecho y se asemeja a un videojuego, donde los y las estudiantes podrán recorrer espacios, leer, interactuar entre sí sobre contenidos pedagógicos y hablar con sus docentes a partir de personajes gráficos (avatares).

Como si fuese el trailer de una película animada, un avatar camina por los alrededores de la escultura Floralis Genérica, en la plaza Naciones Unidas, y luego va hacia las escalinatas de la facultad, donde ingresa y se encuentra con otra persona que le dice: “en el Metaverso también tenemos derechos”, es una pequeña muestra del nuevo mundo interactivo que se presentó esta tarde en el salón de actos de la Facultad de Derecho.

Un nuevo paradigma que se abre con el Diplomado en Metaverso y Gaming que dictará el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA (Ialab), una formación que abordará el tema desde diversos enfoques: las tecnologías y las oportunidades de trabajo que plantea este mundo hasta la cuestión ética y los desafíos regulatorios.

¿Qué responsabilidad penal le cabe a quien comete un delito en el metaverso? ¿Cuáles son los límites entre el mundo físico y virtual? ¿Qué sucede con los actos de discriminación o de agresión sexual? ¿Con qué medidas de seguridad se cuentan? Interrogantes a los que se suma la cuestión de los sesgos algorítmicos de género y las problemáticas que pueden surgir de los sistemas de reconocimiento facial.

El aula será el metaverso, el escenario que se intentará enseñar: “Desarrollamos un metaverso para explicar el metaverso, y es una experiencia que no existe en ninguna otra universidad latinoamericana”, destacó a Télam Juan Corvalán, director de la formación y del Ialab.

Publicidad

El desafío de este diplomado es generar una “estrategia de transformación pedagógica sobre la forma de evaluar y de leer, para que se vuelva más interactiva e inmersiva”, explicó el especialista.

“La idea también es combinar miradas desde un lugar multigeneracional, es decir: aprender de gente con mucha experiencia y de jugadores jóvenes de videojuegos que tienen habilidades propias del gaming y luego se pueden trasladar, por ejemplo, a un trabajo”, reflexionó.

Esta primera versión del metaverso “es una prueba piloto” y “la idea es trasladarlo después a otros contenidos y otras facultades de la UBA”, añadió.

Hay diferentes formas de definir el metaverso y hoy no tiene una versión acabada ya que está en desarrollo, pero en términos generales se lo conoce como un universo inmersivo que integra la realidad virtual y la aumentada, donde se pueden generar diferentes acciones (tal como en el mundo físico, por ejemplo comprar en un supermercado) y que tiene como puerta de entrada a los avatares, que “constituyen un nuevo modo de intermediación con la tecnología”, detalló Corvalán.

“Hoy nuestro modo de intermediación con la tecnología es a través de clicks, aperturas de ventanas, el mouse/joystick o hablándole a una máquina para que haga algo, pero lo que hace el avatar es enriquecer esa experiencia”, completó.

Publicidad

Es una expresión más sofisticada que, en algunos casos, suma técnicas de representación super-realistas como sucede con los personajes de jugadores de fútbol en algunos videojuegos.

Existen metaversos más y menos sofisticados.

En el caso de la UBA “quisimos hacerlo inclusivo por lo que no se requerirá contar con un casco para recorrerlo y se lo podrá hacer con el teclado de la computadora, como si fuese un espacio digital”, contó. Las personas van a poder descargarse en su computadora un programa ejecutable de esta primera versión del metaverso, luego elegir su avatar (que están diseñados sin género) y finalmente empezar a moverse por el escenario que incluye la Facultad de Derecho y sus alrededores.

Allí se van a encontrar con algunas experiencias como poder recorrer los rincones de esa casa de estudios y encontrarse con una persona que les contará la historia de la UBA.

Corvalán explicó que la formación tiene dos modalidades: una gratuita para cualquier persona y sin requisitos previos, que tiene una duración de 20 horas; y otra paga, con característica de posgrado, cuya inscripción se puede realizar aquí: https://ialab.com.ar/metaversoygaming/

Publicidad

Durante la presentación, hubo paneles con referentes que abordaron los diferentes enfoques de este universo. Uno de ellos fue Lee Ullmann, director para América Latina de la escuela de Administración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien consideró “excelente que la UBA ingrese a este mundo”, pero remarcó la importancia de que “se siga pensando en el aspecto social de la inteligencia artificial sobre cómo mejorar la vida de las personas y del planeta”.

“No creo que debamos parar, pero en paralelo necesitamos pensar en la ética y la responsabilidad social de lo que estamos haciendo”, completó el referente del MIT.

También expusieron Daniela Dupuy, directora de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías en Investigaciones; Leandro Vergara, decano electo para el período 2023-2027 de la Facultad de Derecho de la UBA; y Daniel Pastor Secretario de Investigación de la Facultad de Derecho de la UBA, entre otros referentes. (Télam)

Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Estamos ante el iPhone más radical de la historia? Todo lo que se espera del evento de Apple del 9 de septiembre

El evento de Apple de este año podría ser un punto de inflexión. Si los rumores son ciertos, veremos un iPhone completamente rediseñado y un ecosistema más inteligente y conectado que nunca.

Publicado

el

El evento de septiembre de Apple, siempre un hito para los aficionados a la tecnología, se perfila este año como algo más que una simple presentación. Los rumores y filtraciones de fuentes tan fiables como Mark Gurman y Ming-Chi Kuo sugieren un cambio de estrategia que podría marcar un antes y un después en la compañía. Si las especulaciones son ciertas, el 9 de septiembre seremos testigos de una reestructuración audaz, con un enfoque claro en la innovación y la diversificación para llegar a nuevos mercados.

Imagen ilustrativa de los modelos que llegarían este año
Imagen ilustrativa

El iPhone 17: Diseño extremo y un cuarto modelo en camino

La atención se centra, como siempre, en el iPhone. Se espera que Apple sorprenda con una nueva línea de teléfonos que podría eliminar el modelo “Plus” para dar paso a un rumoreado cuarto dispositivo: el iPhone 17 Air.

Este nuevo modelo podría ser el teléfono más delgado que Apple haya creado, con un grosor asombroso de solo 5.5 milímetros. Para lograr esta hazaña, se especula que la cámara se simplificará a una sola lente trasera de 48 megapíxeles. Este movimiento apunta a un público que valora el diseño minimalista y la portabilidad por encima de las funciones fotográficas más avanzadas.

Por otro lado, los modelos iPhone 17 Pro y Pro Max estarían a la altura de las expectativas. Los rumores hablan de un sistema de cámaras totalmente renovado con tres sensores de 48 megapíxeles (gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo), una primicia para la marca. La gran novedad podría ser un zoom óptico continuo de 8x. Para controlar el rendimiento, se rumorea que estos modelos incluirán un sistema de refrigeración por cámara de vapor.

Además, se espera que toda la línea iPhone 17 incluya una cámara frontal de 24 megapíxeles y que la tecnología de pantalla ProMotion de 120 Hz, antes exclusiva de los modelos Pro, esté disponible en todos los dispositivos.

El ecosistema de Apple se fortalece

Más allá del iPhone, el evento de septiembre también traerá importantes novedades para el resto del ecosistema:

Publicidad
  • Apple Watch: Se esperan los nuevos Apple Watch Series 11 y Apple Watch Ultra 3. El Ultra podría incorporar conectividad satelital para mensajes de emergencia.[16, 17, 18] Y el Series 11 podría incluir una de las funciones de salud más esperadas: la detección de hipertensión, que alertaría a los usuarios sobre patrones de presión arterial elevados.
  • AirPods Pro 3: La tercera generación de los populares auriculares también está en el radar de los rumores. Las filtraciones sugieren que podrían incluir un sensor de ritmo cardíaco en el auricular.[21, 22] También se ha encontrado código en las versiones beta de iOS 26 que hace referencia a una función de traducción de conversaciones en tiempo real.
  • Apple TV 4K: Este dispositivo podría dar un salto de rendimiento al integrar el chip A17 Pro, el mismo procesador que se encuentra en el iPhone 15 Pro.[25, 26] Esto no solo optimizaría la reproducción en 4K, sino que también convertiría al nuevo Apple TV en una consola de juegos capaz de ejecutar títulos de alta gama con trazado de rayos.

En resumen, los rumores apuntan a que Apple está dispuesta a asumir riesgos en el diseño y a integrar funciones de salud y entretenimiento de vanguardia en todo su ecosistema. Si las filtraciones son ciertas, el evento de septiembre no será solo una muestra de nuevos productos, sino una declaración de intenciones sobre el futuro de la marca.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple lanza nuevo MacBook Air con chip M4 y color sky blue

La compañía presenta el MacBook Air con rendimiento mejorado gracias al chip M4, batería de hasta 18 horas y un atractivo nuevo color sky blue, todo a un precio inicial de $999.

Publicado

el

Apple MacBook Air

Apple anunció hoy el lanzamiento del renovado MacBook Air, que incorpora el potente chip M4 para ofrecer un rendimiento sobresaliente en tareas cotidianas y exigentes. El nuevo equipo destaca por su diseño delgado y liviano, acompañado de una batería que puede alcanzar hasta 18 horas de duración, permitiendo a los usuarios trabajar o disfrutar de contenido durante largos periodos sin recargar.

Entre las novedades, el MacBook Air presenta una nueva cámara de 12MP con Center Stage, que mejora la calidad en videollamadas y reuniones virtuales, y soporta hasta dos pantallas externas además de su pantalla Liquid Retina. La incorporación de 16GB de memoria unificada y las capacidades de macOS Sequoia con Apple Intelligence hacen de este dispositivo una herramienta versátil para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que busque una combinación de rendimiento, portabilidad y diseño.

El equipo se ofrece en dos tamaños, 13 y 15 pulgadas, y luce un llamativo nuevo color sky blue, que se suma a la gama de opciones tradicionales como midnight, starlight y silver. Con un precio inicial de $999 – y $899 para el sector educativo – el nuevo MacBook Air se posiciona como una opción atractiva por su relación calidad-precio, sin comprometer el desempeño ni la estética.

El dispositivo ya está disponible para pre-pedido y se espera su llegada a partir del 12 de marzo.

Seguir leyendo

Actualidad

Apple lanza nuevo Mac Studio con M4 Max y M3 Ultra

El nuevo Mac Studio integra los chips M4 Max y M3 Ultra, Thunderbolt 5, hasta 512GB de memoria unificada y almacenamiento de hasta 16TB SSD en un diseño compacto para profesionales.

Publicado

el

Apple Mac Studio

Apple anunció hoy el lanzamiento del nuevo Mac Studio, el equipo más potente jamás fabricado por la compañía, que incorpora el chip M4 Max junto con el novedoso M3 Ultra. Este equipo está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en tareas intensivas, facilitando procesos de edición, desarrollo y aplicaciones de inteligencia artificial en un formato compacto y silencioso.

El Mac Studio se presenta como la solución definitiva para profesionales, ya que integra un potente CPU y una avanzada arquitectura gráfica que permite ejecutar cargas de trabajo complejas de manera eficiente. El equipo ofrece hasta 16TB de almacenamiento SSD, lo que posibilita el manejo de grandes volúmenes de datos sin sacrificar velocidad. Además, cuenta con Thunderbolt 5, que proporciona velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, lo que mejora notablemente la conexión con dispositivos externos y soluciones de expansión.

Por su parte, el chip M4 Max está optimizado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en aplicaciones creativas, mientras que el M3 Ultra potencia el rendimiento general con una mayor cantidad de núcleos y capacidad de memoria unificada, que puede configurarse hasta 512GB. Estas innovaciones se combinan para entregar un equipo que no solo supera a sus predecesores, sino que también se posiciona como una herramienta esencial para profesionales que trabajan con grandes volúmenes de datos y aplicaciones de alta exigencia.

El nuevo Mac Studio ya está disponible para pre-pedido, con entregas programadas a partir del 12 de marzo. Con esta apuesta, Apple reafirma su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de alta gama que combinan rendimiento, conectividad y eficiencia energética, respondiendo a las crecientes demandas de la comunidad profesional.

Seguir leyendo

Más vistos